Herramientas de Accesibilidad
Publicidad instalada en postes y aceras no cumple con las disposiciones señaladas en la ley 18.700 de Sobre Votaciones Populares y Escrutinios. Si bien el pasado viernes 18 de octubre comenzó el proceso oficial de propaganda electoral, fue desde el mes de septiembre que los candidatos a la Presidencia, Congreso y el Consejo Regional iniciaron la instalación de afiches y carteles en la vía pública. Debido a que la mayoría de esta propaganda infringe las disposiciones establecidas en la ley N°18.700 Sobre Votaciones Populares y Escrutinios, es que el municipio ha intensificado el retiro de estos elementos de acuerdo a las facultades que le confiere la ley. Precisamente, la mañana de este martes la Alcaldesa de la comuna Karen Rojo encabezó un operativo tras el cual se sacó de la vía pública un total de 65 afiches ubicados primordialmente en postes de alumbrado público del sector de La Vega Central y la costanera sur. | La autoridad informó además que desde septiembre a la fecha se han retirado más de 400 letreros ubicados en el tendido eléctrico, calzadas y aceras los que por contravenir la normativa vigente son retirados. Al mismo tiempo, Carabineros ha cursado los partes correspondientes a los candidatos propietarios de la propaganda. La multa asociada a esta infracción puede ascender a las cinco UTM RESPETO A LA LEYLa máxima autoridad comunal explicó que los operativos de retiro de carteles propagandísticos se intensificarán durante las próximas semanas ya que “a pesar de los esfuerzos que hemos realizado a través de los medios de comunicación y mediante oficio enviado a los candidatos muchos de ellos siguen infringiendo la ley por lo que junto a Carabineros estamos retirando esta publicidad”. |
Después de unos días cerrado, por diversos arreglos y un tema de seguridad, el “Skate Park” ubicado en la plaza Pablo Neruda reabrió sus puertas para los usuarios del lugar. El Jefe del Departamento de Estudio y Diseños de Secoplan, Claudio Quiquincha, manifestó que ya se gestionó la presencia de guardias y también con la Dirección de Medioambiente se coordinó una limpieza del lugar. “El recinto se cerró por un tema de falta de guardias y por algunos daños debido al uso del skate park por parte de los mismos usuarios. Tuvimos que hacerlo para que se realizaran las mantenciones y pudiéramos contar con una mayor dotación de guardias, pero ahora hemos podido solucionar los inconvenientes y nuevamente está disponible para los deportistas”. DAÑOSQuiquincha también se refirió a los daños existentes en el “Skate Park”, asegurando que son menores ya que no existen fallas estructurales, y que la mayoría son destrozos en el cierre perimetral del lugar debido a actos de vandalismo. “Hemos inspeccionado el skate park y definitivamente los daños que hay no son graves, por ende el recinto se puede utilizar de manera normal. En todo caso de existir fallas mayores, no descartamos utilizar las boletas de garantía para cubrir cualquier problema. La empresa constructora evaluará el tipo de daño, si es por mala ejecución de la obra o por un desgaste natural para hacer las respectivas reparaciones”, puntualizó. | El funcionario municipal también se refirió a los daños en el cierre perimentral, comentando que “son actos vandálicos de personas que ingresaron ilegalmente al skate park. Éstos se concentran en el cierre trasero, además de diferentes rayados de muro. Afortunadamente no son graves y se repararán a la brevedad”, finalizó. El “Skate Park” se inauguró en abril de este año y tuvo una inversión de 400 millones de pesos. Cuenta con ramplas y bowls para albergar diversos campeonatos a nivel regional y nacional. |
Un paro de carácter indefinido iniciaron los trabajadores de la municipalidad de Antofagasta luego que la tarde de este lunes, la Asemuch, organismo que agrupa al gremio, definiera sumarse a la movilización que realizan los empleados a nivel nacional. A través de una asamblea general fue acordado el apoyo a este movimiento el que se extenderá hasta que el Gobierno entregue un pronunciamiento respecto del petitorio del sector municipal. Frente a esta nueva paralización, el presidente comunal de la Asociación de Empleados Municipales de Antofagasta, Jorge Franco solicitó la comprensión de la ciudadanía. “Le expresamos a la ciudadanía nuestras disculpas y les solicitamos que no concurran al municipio porque estamos en un paro indefinido. Agradecemos desde ya su comprensión porque nosotros estamos peleando por mejoras salariales hecho que encontramos de justicia”. | A raíz de este paro las puertas del municipio permanecerán cerradas a contar de este martes por lo que no se efectuarán atenciones ciudadanas ni tramitaciones de ningún tipo, sin embargo la Dirección de Desarrollo Comunitario contará con turnos éticos ante la ocurrencia de alguna emergencia en la ciudad.
PETITORIORespecto al petitorio presentado por los trabajadores municipales, se cuenta la homologación del programa de mejoramiento de la gestión y de las metas de cumplimiento asociadas; el pago de la asignación profesional y técnica además de la readecuación de las plantas funcionaria, puntos que de concretarse “permitirían a los municipios contar con mayor dotación de personal para entregar un mejor servicio a los usuarios”, informó Franco. |
Tras haber obtenido la medalla de oro en la categoría Dobles de Tenis en Silla de Ruedas, en los Juegos Parapanamericanos disputados en Buenos Aires, Argentina; La Alcaldesa Karen Rojo hizo un sentido reconocimiento a Bryan Tapia Álvarez, estudiante de segundo medio del Liceo los Arenales. Este joven antofagastino de 15 años, obtuvo el primer lugar compitiendo junto a Miguel Coronado proveniente de Temuco, un logro que la primera autoridad comunal destacó entregándole algunos estímulos y comprometiendo todo el apoyo para futuras competencias. “Este es un reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación que tienen los deportistas que quieren destacar y que quieren surgir, Bryan ha sido uno de ellos. Nos sentimos súper orgullosos, muy contentos que tengamos este oro”, puntualizó la Alcaldesa Rojo. Por su parte Bryan expresó que “recibir esta medalla significa mucho, porque fue una sorpresa, y que me hayan recibido aquí con la Alcaldesa fue bonito. El triunfo allá [en Argentina] no es solo mío, es de todos, todos los que me apoyaron y que me enseñaron a jugar”. PRIMEROS AÑOSBryan Tapia, nació con una malformación en su pierna derecha, sufriendo la amputación de su extremidad a los 5 años de edad. Sus padres lo ingresaron desde pequeño a terapias de rehabilitación en la Teletón, donde inició su entrenamiento en el deporte. | Empezó practicando handball, pasando por el fútbol y el atletismo, pero el tenis fue la disciplina que lo cautivo desde los 10 años, logrando participar con excelente rendimiento en distintos torneos a nivel local y nacional. Su madre, Juana Álvarez, valoró los logros obtenidos por su hijo asegurando que “para mí es una emoción muy grande, para toda la familia en realidad, porque cuando el nació con sus problemas pensábamos que él no iba a lograr muchas cosas, y nos ha dado muchas satisfacciones, nos sentimos muy orgullosos”. Los Juegos Juveniles Parapanamericanos se disputan cada 4 años y se realizan en distintos países, logrando reunir a cerca de 600 jóvenes atletas, quienes practican además de tenis en silla de ruedas, disciplinas como el atletismo, básquetbol en silla de ruedas, goalballl, judo, levantamiento de pesas, natación, tenis de mesa, boccia, fútbol 7. |
Una verdadera jornada familiar se realizará el sábado desde las 10 a las 14 horas. Siete juntas de vecinos del sector norte de la ciudad participarán en la nueva Plaza Ciudadana organizada por la Municipalidad de Antofagasta, actividad que se llevará a cabo en la sede vecinal de la Villa Alessandri, ubicada en Nicolás Tirado 421. El operativo incluirá la presencia del área de Asistencia Social, Canil, OMIL, Arborización, Asistencia Jurídica, Subsidio de Agua, Alumbrado Público, Secoplan y Seguridad Ciudadana del municipio. También estarán presentes DEMARCO, Carabineros, PDI y el Club de Leones, además se realizarán exámenes preventivos de salud y oftalmológicos. | El objetivo es que los vecinos de los sectores de Villa Jorge Alessandri, Oro Blanco, Villa México, Nicanor Marambio, Villa Alemania, Chile Nuevo y Villa Macfarlane se reúnan en torno a este nuevo operativo para acceder a los servicios que trasladará la municipalidad durante la jornada vinculados con las principales necesidades presentadas por la comunidad. La actividad también considera la instalación de juegos inflables para los más pequeños y sesiones de peluquería y manicure para las dueñas de casa. |
El Programa Fomento Productivo, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, junto a la Corporación Simón De Cirene, se reunió con el Sindicato de Vendedores del Estadio Calvo y Bascuñán, con el objetivo de informar a los emprendedores ambulantes, sobre el curso de capacitación que se dictará en el mes de noviembre. El curso que será impartido por la Corporación, consiste en la capacitación de 50 microemprendedores ambulantes de la ciudad, totalmente gratuito y contempla la capacitación y formación en técnicas que tiene como objetivo mejorar las capacidades productivas y sociales de los comerciantes minoristas. La coordinadora de la corporación Simón De Cirene, Verónica Alid, explicó que el curso consta de 14 módulos, los que se realizarán tres veces por semana y pretenden entregar herramientas de gestión, administración y asesoría en general, para el buen funcionamiento y productividad de los negocios de los microemprendedores. | “Las capacitaciones constituyen una alternativa educativa muy necesaria, pues aportan al aprendizaje fundamental para que aquellas personas que trabajan en el comercio, por ejemplo, puedan diseñar campañas publicitarias que generen un aumento progresivo y considerable de clientes en poco tiempo” precisó la coordinadora. Por su parte el encargado del Programa Fomento Productivo, Antonio Sanchez, explicó que es importante estar en capacitación continuamente debido “a la ardua competencia que existe actualmente en el plano comercial. Si eres un comerciante es necesario que te capacites de modo adecuado, la capacitación amplia los conocimientos y la competitividad del mercado”. En tanto, el presidente del Sindicato del Estadio Calvo y Bascuñán, Juan Zamora Aranda, evaluó positivamente el curso de capacitación. “Para nosotros capacitarnos significa crecer y prepararnos en cómo administrar los ingresos que obtenemos del estadio, las entrada y salida de dinero, para nosotros es una gran ayuda” precisó. |
Este viernes 18 de octubre a las cero horas entró en vigencia el periodo oficial de instalación de propaganda electoral de acuerdo a lo señalado en la ley 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios, motivo por el cual la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo llamó a los diferentes candidatos (as) a que respeten esta normativa y las regulaciones establecidas en ella. Según informó la autoridad, el plazo válido para realizar este tipo de publicidad concluirá el jueves 14 de noviembre, periodo en el cual “esperamos que los distintos postulantes al Consejo Regional, al Congreso y a la presidencia cuiden nuestra ciudad, no vulneren los espacios públicos y acaten la reglamentación”. La jefa comunal explicó que la ley de votaciones sólo permite la instalación de carteles y afiches adheridos en muros exteriores y cierres privados, siempre y cuando se cuente con la autorización del propietario del inmueble. Agregó además que si bien se permite la instalación de volantes con elementos móviles “se solicita a los candidatos ser prudentes a la hora de utilizar las denominadas palomas, las que generalmente suelen interferir con la visibilidad de los conductores”. |
LLAMADO
La Alcaldesa formuló un llamado a los postulantes a no pintar o instalar carteles y afiches en los espacios públicos de la ciudad sin contar con la debida autorización. “Seremos especialmente severos con aquellos candidatos que infrinjan la ley y que ensucien Antofagasta. Haremos las denuncias pertinentes ante los juzgados de policía local y solicitaremos a Carabineros que nos apoye en la fiscalización”. |
Como parte de la refacción del Teatro Municipal y con la intención que sea uno de los focos culturales y turísticos más importantes de Antofagasta, ya comenzaron los trabajos del gran mural creado por el pintor Luis Núñez, marcando un hito en la revitalización cultural del casco histórico de la capital regional. Un homenaje al espíritu de nuestra comuna es el concepto de esta propuesta artística que estará ubicado en el muro oeste del recinto cultural (por calle San Martín), proyecto impulsado por la Corporación PROA, respaldado por la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) y financiado por Barrick Zaldívar, Antofagasta Minerals y Sierra Gorda SCM. En esta creación se dará a conocer el renacer de la historia de nuestra ciudad, siempre relacionada al esfuerzo y el trabajo de sus habitantes, esto al alero de otras importantes creaciones como las ubicadas en Casa Gibbs, Casa Patiño y Empresa Portuaria Antofagasta, entre otras. El proyecto mural del Teatro Municipal nació en el contexto del Bicentenario Patrio y solo hasta hoy puede ver la luz, gracias a la perseverante gestión del directorio de la Corporación PROA, el apoyo de la CCA y el autor de la obra, quienes trabajaron durante largos años en lograr el apoyo de las mencionadas tres empresas privadas, entidades que financian esta iniciativa bajo el alero de la Ley de Donaciones Culturales. REALISMO REGIONALEl proyecto consiste en un mural artístico realista e hiperrealista con la técnica de la “trampa al ojo”, en toda la extensión del muro oeste, lo que implica más de 900 metros cuadrados. En este mural se plasmará la historia de la comuna mediante la puesta en valor del ser humano como principal recurso de nuestra zona.De esta forma, se destacará a la mujer, al aborigen, al inmigrante y al minero, pues en ellos se refleja el espíritu de nuestro norte y la constante reinvención de sus habitantes. A la vez, se intervendrá un sector con láminas de cobre no tratadas, de manera que los procesos naturales del mineral evolucionen y cambien sus tonalidades, demostrando que este material en apariencia inerte, es donde su sustenta nuestra vida. Toda esta labor se espera que concluya en marzo próximo, para luego realizar estudios de una segunda creación en un futuro próximo que estará ubicada en calle Bolívar. |
APOYOSegún explicó la Presidenta del Directorio de la CCA, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, “siempre nuestro compromiso es con la cultura y más aún marcando un hito con este mural, ya que hace más de 30 años que no se hacía una intervención como ésta en el Teatro y que ahora le cambiará la cara al recinto”.Similar opinión tiene Mauro Robles, Secretario General Ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), “nos sentimos orgullosos de formar parte de esta historia. Una historia que partió en 2009 y que concluye hoy. Tenemos un Teatro Municipal que parece cualquier cosa por fuera menos un teatro. Este edificio es una obra inconclusa; lleva décadas ignorado por la desidia y el paso del tiempo. Hoy, gracias al talento innato del artista plástico antofagastino Luis Núñez San Martín, habrá color, texturas, historias y relatos en lo que será la primera de dos partes de este gran mural que parte pintándose en octubre y debiera concluir, Dios mediante, en marzo de 2014”. Robles destacó la iniciativa de la Corporación PROA, el apoyo de la Presidenta de la CCA, la Alcaldesa Karen Rojo y de los miembros de dicho Directorio, junto con el apoyo de las tres empresas privadas que financiarán este proyecto. Por su parte, Jorge Díaz Araya, Gerente de Sustentabilidad de Barrick Zaldívar, aseguró que “estamos muy orgullosos de una vez más poder apoyar un proyecto de un artista, que ha sabido resaltar el patrimonio cultural de nuestra región de Antofagasta. Esperamos que este mural embellezca nuestro Teatro Municipal, convocando a la toda la comunidad a disfrutar de la cultura que este centro nos brinda permanentemente”. Mientras que para Carlos Rojas Pizarro, Gerente de Asuntos Externos de Minera Sierra Gorda SCM, “la posibilidad de participar en esta iniciativa representa una gran satisfacción para nuestra Compañía, ya que sentimos que estamos contribuyendo con el patrimonio cultural de la ciudad de Antofagasta. Este aporte simboliza el inicio de nuestro plan de desarrollo que queremos realizar con la ciudad de Antofagasta y sus vecinos y se enmarca dentro de la Responsabilidad Social de Minera Sierra Gorda SCM”. El salitre, el cobre, nuestras etnias y la historia de la región estarán plasmados en la técnica de Luis Núñez y su equipo de trabajo. |
Teniendo a la difusión científica como principal objetivo, los días 11, 12 y 13 de abril del 2014 arribará a nuestra ciudad el Festival de Ciencia de Antofagasta, innovadora iniciativa que pretende acercar distintas áreas del conocimiento a la ciudadanía. Esta instancia llega por primera vez al norte del país de la mano fundación Puerto de Ideas y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Minera Escondida, Universidad Católica del Norte, Fundación Ruinas de Huanchaca y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile. A través de una conferencia de prensa efectuada en el Edificio Consistorial, fue lanzado este evento que durante tres días reunirá a importantes científicos locales, nacionales e internacionales quienes brindarán charlas magistrales y conferencias referidas a diversas temáticas vinculadas primordialmente a la astronomía, geología, física, biología, arqueología, entre otras. La Alcaldesa de la comuna Karen Rojo valoró la realización de este festival en Antofagasta precisando que permitirá “posicionar a la comuna como el epicentro de la ciencia a nivel nacional, por ello invito desde ya a todos los vecinos a participar de esta oportunidad inédita en nuestra ciudad”. | El gerente de asuntos externos de Minera Escondida, Patricio Vilaplana explicó que “(este festival) va a significar acercarnos a la ciencias, desarrollar nuestra imaginación, entretenernos y pensar más allá”.
FESTIVAL
La fundación Puerto de Ideas ejecutora de este proyecto, ha desarrollado durante tres años consecutivos este evento teniendo como escenario el puerto de Valparaíso aunque bajo el concepto de la promoción de la cultura y las artes. En Antofagasta, en cambio, se optó por promover la ciencia debido a la trascendencia que áreas como la geología o la astronomía que se desarrollan a nivel local concitan en otras naciones. |