Herramientas de Accesibilidad
Ante la declaración manifestada por el Consejo Regional por la realización de la Copa América, la municipalidad representada por su Alcaldesa, Karen Rojo, aclara lo siguiente: En febrero de este año, la máxima autoridad comunal se reúne con el Intendente Regional de ese entonces, Pablo Toloza, para solicitar conformar una mesa de trabajo técnica entre SECOPLAN, IND, unidades planificadoras del Gobierno Regional, Seremi de Desarrollo Social y Plan CREO para definir, en el ámbito deportivo y otros, una cartera de proyectos de alto impacto para la ciudad. El objetivo de esta mesa técnica es trabajar, en alianza y equipo, en la elaboración de proyectos para resolver de forma paralela sus observaciones. Dentro de esta cartera se incluyen los diseños de los proyectos “Normalización Estadio Regional II Etapa” y “Habilitación Parque Deportivo Recreacional Juan López”. Basándose en criterios técnicos sociales de postulación, esta mesa determinó elaborar el diseño de ambos macro proyectos de forma integral para resolver a escala urbana la consolidación de estos dos polos deportivos de Antofagasta. Es así como, en junio de este año los proyectos fueron ingresaron al Banco Integrado de Proyectos de la Seremi de Desarrollo Técnico, por ser este el organismo técnico facultado para su aprobación técnica. En julio, la Alcaldesa junto al equipo técnico municipal exponen ante el CORE la cartera municipal de proyectos 2013-2014, y en la cual se analizaron las posibles formas de financiamiento. En este contexto, el CORE sugirió presentar un proyecto sólo con la infraestructura necesarias para las exigencias de la realización de la Copa América. | Sin embargo, en la mesa técnica se determina mantener los proyectos de forma integral, tal como se formularon, para presentar su financiamiento al CORE a través de un plan trianual de inversión. Actualmente, se sigue trabajando en conjunto con esta mesa para resolver los últimos detalles técnicos. Dentro de la próxima semana, Secoplan recibirá el Certificado de Salud para la autorización de la piscina olímpica y entregará el documento del modelo de negocios y con esto se cumplen las observaciones indicadas. Según el procedimiento de presentación de proyectos al FNDR, una vez obtenida el RS favorable se presenta al CORE el proyecto con su programación financiera, que ya se encuentra detallada en el reporte de la ficha de Iniciativas de Inversión (IDI) Esta programación financiera solicita para el año 2013 el monto $1.380.000 destinado a gastos administrativos (que permite la licitación de los proyectos), lo cual y según el plan trianual de inversión permitiría el compromiso de un monto aproximado de 12 mil millones de pesos para ejecutar el 2014 las cuatro canchas de pasto natural de entrenamiento con su equipamiento exigido para la Copa América. La Alcaldesa señaló que sostuvo conversaciones con el Subsecretario de SUBDERE quien vendrá a Antofagasta para reunirse con la jefa comunal, quien además hace un llamado a privados a comprometerse en el desarrollo de este evento que no sólo posiciona a Antofagasta sino que a todo el norte y país. |
Funcionarios de la Municipalidad de Antofagasta, en conjunto con la Gobernación, PDI, Carabineros, SII y la Seremia de Salud encabezaron un nuevo operativo nocturno a diversos locales y discoteque de la ciudad. Dentro del recorrido la comitiva, luego de diversos reclamos de los vecinos, llegó hasta el pub “Posmo Bar” ubicado en calle Eduardo Orchard. Allí los funcionarios de la Dirección de Inspección General sacaron diversas infracciones, su director Jorge Franco comentó que “estamos sacando tres infracciones. La primera por la Ley de Rentas, artículo 23, ya que el local cuenta con sus tres patentes vencidas. Segundo por el artículo 20 de la Ley de Alcoholes, ya que el recinto presenta deficientes medidas de seguridad, no existen extintores y hay una bodega que es un verdadero basural”, comentó. También se aplicó una multa por Ley Antitabaco, ya que se encontraban personas fumando en una zona cerrada del pub y también por ruidos molestos. Además la Seremia de Salud clausuró el local por temas sanitarios. | El director de Inspección General del municipio, Jorge Franco, manifestó que este operativo organizado junto a la gobernación responde a una solicitud hecha por la Alcaldesa Karen Rojo, respondiendo de esta manera a las denuncias de los vecinos y preocupada por la comunidad. Uno de los vecinos del local, Patricio Tirado, valoró la iniciativa de la Alcaldesa y su preocupación ante los constantes llamados de quienes viven en esta zona residencial. “Me parece muy bueno que la Alcaldesa lidere estas acciones. Llevamos más de diez años con este problema. El ruido se extiende hasta las cuatro de la madrugada, ya que este pub funciona como disco. Además los jóvenes que asisten beben alcohol en la vía pública y en ocasiones hasta provocan destrozos en algunas casas”, comentó. Durante el recorrido se visitaron tres locales más, cursándose algunas infracciones y clausurándose el pub “Studio 226”, ubicado frente al Balneario Municipal, por temas sanitarios. |
La Alcaldesa, Karen Rojo presentó a la comunidad la cartera de proyectos que la Municipalidad gestiona y ejecutará durante el periodo 2013-2016. La autoridad realizó la presentación en la jornada inaugural de un ciclo de seminarios denominados “Hagamos Región”, los cuáles difundirán los diversos proyectos que cada institución desarrollará a corto, mediano y largo plazo. La máxima autoridad de la comuna manifestó que la importancia de la misión de la actual administración se basa en “mejorar la calidad de vida de la comunidad local mediante una gestión eficiente, participativa, cercana e inclusiva, que permita el desarrollo económico de la comuna para posicionarla en una ciudad reconocida y valorada por sus habitantes”. En cuanto a la visión, la jefa comunal señaló “queremos que Antofagasta sea reconocida como una ciudad activa, limpia, turística y de vida sana, que invite a vivir y desarrollarse más allá de una ciudad de paso”. Dentro de los objetivos estratégicos, la Alcaldesa destaca la relevancia del liderazgo del municipio para planificar la ciudad, la necesaria generación de alianzas con organismos públicos, empresas y la sociedad civil. También la autoridad apuntó a la construcción de nuevos equipamientos para mejorar la calidad de vida en el ámbito de educación, salud, cultural y social, y uno de las acciones sello de la gestión que es la recuperación de espacios públicos. “Antofagasta ya no es la ciudad dormida, por eso queremos activar los espacios públicos con actividades sociales y culturales e incorporar nuevas infraestructuras. Vamos a valorizar nuestros recursos turísticos”, manifestó. |
PROYECTOS
Basados en cuatro lineamientos estratégicos, la Alcaldesa detalló los siguientes pros proyectos que se vienen en el tema de “Educación, salud y deporte de calidad”, destacando la ampliación de los liceos Mario Bahamonde y Marta Narea, la normalización del consultorio “Juan Pablo II”, la construcción del Centro Salud Familiar Valdivieso, el proyecto de recuperación de multicanchas barriales, además de la segunda etapa del Estadio Regional y una mejoría completa en el Parque Juan López. |
Dicen que más vale tarde que nunca y así lo han entendido los más de 200 adultos mayores, pertenecientes al programa de Adulto Mayor, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, ya que tuvieron la posibilidad de “zapatear” en la gran ramada dieciochera que se llevó a cabo en la Nuevo Centro de Adulto Mayor, ubicado en Radomiro Tomic. Myriam Ocho, Coordinadora del Programa de Adulto Mayor, destacó que esta será la primera vez que las personas de la tercera edad de nuestra ciudad, pudieron disfrutar como corresponde el Mes de la Patria, “ya que esta fiesta se ha organizado, para que todos presentes disfruten de una nutrida programación de fiestas patrias, es decir, hemos preparado un programa para que nadie se quede sin fiesta del 18”. Los festejos comenzaron a las 10:00 horas y se extenderán hasta las 17:00 horas, por lo que quienes asistieron tuvieron la oportunidad de vibrar con la chilenidad al igual como lo hacían en sus “años dorados”. En la fiesta criolla estuvo presente la música típica, a cargo del Grupo Raíces del Folklore, baile sólo para adultos mayores, juegos criollos, esquinazo entre otras entretenidas actividades, que realzaron la actividad. | A la jornada asistió la alcaldesa Karen Rojo, quien compartió con los adultos mayores e incluso bailo de cueca y presencio los diversos juegos criollos que se realizaron, para animar la actividad, “es sumamente importante celebrar septiembre, por lo que la misión que tenemos es que los adulto mayores, celebren festejos de fiestas patrias como corresponde” indicó la autoridad. Una de las usuarias del programa, Cristina Naranjo, destacó la realización de la fiesta, ya que es primera vez que realizan la celebración de las fiestas patrias, solamente para nosotros, adultos mayores, “todos estamos muy agradecidos de esta oportunidad porque es una instancia para pasarlo bien, reunirse y compartir”. |
Unas 50 personas con capacidades distintas participaron de una “volantinada” en Playa Paraíso, actividad enmarcada en el programa de Fiestas Patrias que fue organizada por la Oficina de la Discapacidad (OID) dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad. En la ocasión la alcaldesa Karen Rojo Venegas se hizo presente junto al equipo de profesionales de la OID, los cuales regalaron volantines y colaciones para los presentes. Uno de los objetivos de la actividad fue favorecer el proceso de inclusión y participación social de diferentes agrupaciones, mediante la organización de una actividad lúdica y a la vez tradicional, la cual les permitió interactuar, distraerse y conocerse entre sí en un grato ambiente. La máxima autoridad comunal manifestó que: “Las personas con capacidades distintas, en calidad de ciudadano, poseen idénticos derechos que los demás, incluido el derecho al trato digno y equitativo, así como el derecho a una vida independiente y de participación plena en la sociedad” enfatizó la alcaldesa. | En tanto que la coordinadora del OID, Constanza González, manifestó que: “este tipo de instancia son fundamentales, ya que colaboramos con una real inclusión social y que mejor que reunirlos en una jornada tradicional de fiestas patrias. Elevar volantines y entregar un momento de alegría es una de las acciones que impulsa con fuerza esta administración”. Uno de los asistente a la actividad, de la Agrupación Éxodos, Cristian González, indicó que “la actividad fue muy positiva, permite despejarnos y salir de la rutina, también aprovechamos de compartir con otras agrupaciones, espero que sigan haciendo actividades de este tipo”. Por último en la ocasión se premió a Ruth Valdés, perteneciente a la Agrupación Éxodos, quien mantuvo por más tiempo elevado su volantín. La ganadora se llevó un equipo de sonido. |
Con el objetivo de que niños pertenecientes al Programa 4 a 7, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), puedan disfruta de las artes y cultura, se realizó una presentación de la obra “Fabulas del Duende” Poesía de Andrés Sabella, en el establecimiento educacional Escuela D-136, Reverendo Padre Patricio Cariola. Cerca de 40 niños y sus madres, pertenecientes al programa, disfrutaron de la actividad que tenía como objetivo principal, impulsar y potenciar las capacidades artístico-culturales, con la finalidad de promover los niveles de expresión y creatividad. La coordinadora del programa 4 a 7, Teresa Reyes, destacó la importancia de llevar espectáculos de calidad a los sectores socialmente más vulnerables de la ciudad, lo que permitirá ir educando a las nuevas generaciones de espectadores, además de despertar el interés por la lectura. “Acercar el teatro a niños y familias vulnerables de la ciudad de Antofagasta, para educar a los espectadores del futuro, es uno de nuestros propósito, además de que se está ofreciendo una obra de excelente calidad, para niños y niñas, que generalmente no pueden acceder a este tipo de espectáculos”, destacó la coordinadora. | En tanto el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Pedro Valdés, explicó que “este tipo de iniciativas ayudan a fomentar los derechos que tienen los niños y niñas, como también, potencian las instancias de participación y socialización que tienen los pequeños, necesarias en esta etapa de la vida”. “Es por ello que en la DIDECO, siempre estamos organizando actividades con niños y jóvenes de distintos sectores de Antofagasta, que vayan en la línea de empoderarlos de competencias personales y sociales” señaló el director. Cabe destacar que el programa 4 a 7 tiene por objetivo, apoyar la inserción laboral femenina, para que las mujeres puedan trabajar más tranquilas, capacitarse o buscar empleo, mientras sus hijos e hijas, participan en talleres de reforzamiento escolar, arte, cultura, deporte, vida sana e informática, luego de la jornada escolar. |
La Alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo Venegas, junto al Alcalde de Calama Esteban Velásquez, y su par de Sierra Gorda, José Guerrero, se reunieron esta mañana para analizar el tema del cobro de peaje en las rutas concesionadas de la región, las cuales aún no están terminadas, y que han generado molestia en la comunidad. La medida principal pasa por hacer fuerza y solicitar a las autoridades regionales y nacionales actuar para suspender el cobro de esta tarifa a los vehículos mientras no exista una ruta alternativa. “Es inaceptable que los habitantes de nuestra región, que aportan más del 30% al presupuesto nacional, deban pagar peaje en las rutas concesionadas sin un camino alternativo gratuito y con condiciones seguras. Esto no quiere decir que estamos en contra de las rutas concesionadas, al contrario, lo encontramos muy bueno ya que cuentan con altos niveles de seguridad y servicios, pero mientras no estén terminadas no debiera cobrarse”, sostuvo la autoridad, quien agregó que “llamé a los alcaldes más afectados de la región por el cobro de peaje para reunirnos y plantear nuestras inquietudes y propuestas al Gobierno Central, queremos que se suspenda el cobro hasta no contar con camino alternativo”. | En tanto que el Alcalde de Calama, Esteban Velásquez, manifestó que “queremos liberar el peaje en la región. No puede ser que nosotros los ciudadanos debamos cancelar por esta obra. Acudimos al llamado de la Alcaldesa de Antofagasta para hacer fuerzas y solucionar este problema”. Por último el edil de Sierra Gorda, José Guerrero, expuso que tienen preparado presentar un recurso de protección ya que son los más afectados debido a que “en nuestra comuna habrán a futuro dos peajes. Además actualmente los servicios que tienen que ofrecer estas rutas concesionadas no están en condiciones, por lo que considero inaceptable que se habiliten los cobros cuando todavía el trabajo no está culminado”. |
Desde el inicio de su gestión, la Alcaldesa Karen Rojo Vengas, se ha puesto como meta principal mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la comuna de Antofagasta. Y en ese ámbito, es que la salud de la población ha sido una de las principales preocupaciones del Municipio y por ello se han implementado medidas para ir en beneficio de todos. Es por ello, que en ésta oportunidad, la Clínica Dental Móvil, comenzó a otorgar atenciones gratuitas, por primera vez dirigidas a los pobladores de la Población Bellavista, gracias a un programa dental que consiste en el alta integral odontológica de los vecinos de la comuna. De acuerdo a los lineamientos de la alcaldesa, el servicio de la clínica móvil dental, pretende mejorar ampliamente el acceso a la atención de salud de numerosos habitantes de la comuna, de manera tal que el municipio colaborará en hacer más expedito el acceso a la atención de aquellas familias que más lo necesitan y disminuirá los tiempos de espera, haciendo posible con eso aumentar la capacidad resolutiva en terreno y en prestaciones dentales. Por su parte los vecinos de la población, se mostraron muy agradecidos por la iniciativa, pues éste es un servicio totalmente gratuito y ayuda a minimizar sus gastos, sobre todo en el área de dental, al cual muchas veces no tienen acceso, por un tema económico. | En este sentido, una de las vecinas usuaria del servicio, Rosa Alvares, califica como excelente la intervención del móvil dental, ya que “es primera vez que veo un servicio gratuito de esta naturaleza en el sector, además es un gran ahorro para nosotros y nos han atendido de forma muy rápida y profesional”. Para el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Pedro Valdés Cárdenas, el objetivo de la Clínica Dental Móvil, ha cumplido con crece nuestras expectativas, ya que “con éste servicio gratuito, el municipio busca mejorar el acceso a la atención de las personas más vulnerables de la comuna y hemos logrado identificar de manera rápida y eficaz las necesidades más urgentes de los vecinos de la comuna”. Cabe señalar que la Clínica Dental Móvil, ha recorrido ocho poblaciones, beneficiando a más de 1500 antofagastinos, quedando por recorre aún 5 poblaciones, en el transcurso del año, llegando así a una atención de 2000 beneficiados con el servicio dental. |
La Oficina de la Infancia, dependientes de la Dirección de Desarrollo Comunitario, en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Educación a través del Departamento Provincial de Educación, entregaron capacitación asociada al Manual de Convivencia Escolar a los miembros del Consejo Comunal de Infancia, en el Liceo Experimental Artístico. La finalidad de la actividad, es informar y generar encuentros de discusión en relación a la Ley de Convivencia Escolar y su aplicación en los Establecimientos Educacionales de la comuna de Antofagasta. Además de generar espacios de comunicación, debate e intercambio que posibiliten un desarrollo profesional reflexivo. Asimismo, contribuir a la conformación de una red de profesionales e instituciones especializadas en el abordaje de problemas de convivencia institucional. Todo los anterior, debido a los hechos de violencia y maltrato entre los miembros que componen los Establecimientos Educacionales (alumnos, docentes, plana directiva, entre otros), ya que es una de las problemáticas que más aqueja a las escuelas, colegios y liceos, por lo tanto el Consejo Comunal de Infancia en su rol de portavoz de las demandas y necesidades de niños, niñas y adolescentes de la comuna, se hace cargo y colabora en la búsqueda de estrategias a favor de cambiar el clima desfavorable que existen en los Establecimientos Educacionales. | La problemática de la convivencia en las instituciones escolares, la dificultad para establecer acuerdos, sostener límites, construir un clima posibilitador del aprendizaje y del desarrollo personal, inquieta a todos los actores involucrados en estos procesos educativos y requiere de espacios de reflexión a partir de los cuales poder construir renovadas respuestas para situaciones siempre únicas. Para el Jefe Provincial de Educación, William Blatter, evalúa este tipo de instancia como efectivas, ya que “necesitamos que los estudiantes, conozcan, interpreten y manejen todo lo que la ley contempla de beneficio para ellos, para nosotros es esencial, que participe toda la comunidad escolar” indicó. Asimismo, para la coordinadora de la Oficina de Infancia, Jenny Jiménez señaló que “el objetivo que persigue este tipo de reuniones es favorecer el rol de niños, niñas y adolescente como agentes de cambio en sus establecimientos educacionales, además de estimular situaciones de convivencia escolar y procesos de comunicación”. |