Herramientas de Accesibilidad

Noticias

Luego de la aprobación en concejo municipal del cambio de sentido de calle Sucre, entre Av. Circunvalación y Av. Andrés Sabella, este jueves comenzó la instalación del primero de cuatro semáforos que estarán en las esquinas de calle Sucre y Avenida Andrés Sabella.

Esta solicitud fue realizada por la propia comunidad del sector, quienes manifestaron la necesidad de semáforos en este cruce. Sergio Higuita explicó que, “hacía mucha falta el semáforo porque realmente aquí los carros son muy imprudentes y manejan a una velocidad que no es adecuada”.

Mientras que Ronald Castro, quien también vive cercano al cruce comentó que, “yo tengo un hijo y cruzar es muy peligroso”, por su parte Anderson Valencia, quien transitaba por el lugar indicó que la iniciativa es “excelente porque a veces hay muchos accidentes”.

El alcalde Jonathan Velásquez además anunció que la instalación tiene un plazo de 60 días para su funcionamiento, agregando que “cuentan con tecnología 3D que va conectado directo con la Unidad de Control de Tránsito y se puede manejar los tiempos de duración”.

 
El proyecto cuenta de tres fases, señaló el Director de Tránsito y Transporte Público de la IMA, Rodrigo Muñoz, explicando que estas son de “norte-sur y sur-norte, el otro es en subida desde Sucre hasta Sabella y el otro es de bajada”.

La instalación además, “no va con cables aéreos sino bajo tierra”, sostuvo el jefe comunal agregando que “también se pondrán barreras en las esquinas, para que la gente pueda pasar por los tres pasos peatonales que estarán disponibles”.

Recordemos que el pasado miércoles el concejo municipal aprobó el cambio de sentido de calle Sucre, entre Av. Circunvalación y Av. Andrés Sabella, la cual hoy se mantiene como doble vía. Tras la aprobación, esta se modificará de forma definitiva a unidireccional en bajada.


Para evitar el extravío, robo, o abandono de mascotas en la vía pública, este jueves la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta dio inicio a una nueva jornada de chipeo de mascotas en la Junta de Vecinos Juan Pablo II, ubicada en el sector norte de la ciudad.

58 fueron las mascotas que asistieron al operativo que consta de la implantación de microchip a perros y gatos, y la inscripción directa en el Registro Nacional de Mascotas.

“Me parece una maravillosa instancia porque no en cualquier parte se da esta oportunidad, aparte que uno tampoco tiene el tiempo de llevarlo al veterinario, o a veces las mismas personas de acá no tienen el dinero suficiente para poder ponerle el chip”, comenta Catalina Mancilla, vecina del sector, quien además destaca la importancia del microchip y registro en la plataforma ya que “a mí ya me pasó que me robaron el perrito y no tenía cómo comprobarlo”.

El operativo se reactivó en agosto luego de meses de paralización debido a la pandemia, allí se realizaron 340 intervenciones en 10 juntas vecinales, sumando 643 chipeos en lo que va del año.

 
“En el mes de agosto en promedio vinieron aproximadamente 30 personas por operativo, en algunos casos subimos los números y súper buena convocatoria, la gente contenta de que estemos en terreno implantando los microchip y realizando el registro”, cuenta Sebastián Cáceres, médico veterinario de la Municipalidad.

Las intervenciones se realizan con previa inscripción en las juntas vecinales. Para septiembre, las fechas programadas son:

Jueves 2: Junta de Vecinos Juan Pablo II.

Martes 7: Junta de Vecinos Santiago Amengual.

Jueves 9: Junta de Vecinos Alta Vista I-II-III.

Martes 21: Junta de Vecinos Villa Jorge Alessandri.

Jueves 23: Junta de Vecinos Villa Oro Blanco.

Martes 28: Junta de Vecinos Arenales.

Jueves 30: Junta de Vecinos Villa Esperanza.


Este miércoles el concejo municipal aprobó el cambio de sentido de calle Sucre, entre Av. Circunvalación y Av. Andrés Sabella, la cual hoy se mantiene como doble vía. Tras la aprobación, esta se modificará de forma definitiva a unidireccional en bajada.

El director de Tránsito y Transporte Público de la IMA, Rodrigo Muñoz comentó que esto comenzó a través de una solicitud de vecinos del sector, “había mucha accidentabilidad en el lugar, además hay una línea de colectivos que traspasa esa ruta, que al final, al tener vehículos estacionados en ambas vías, la hacía demasiado angosta y provocaba demasiado conflicto”.

Solicitud que fue apoyada por el concejal Camilo Kong, quien comentó que “afortunadamente pudimos ingresar por parte de los vecinos, con una recolección de firmas, la carta con la solicitud, esta se fue evaluando y hoy ya se aprobó por el concejo municipal, así que es una buena noticia”.

 
Además se anunció la instalación de un semáforo entre la esquina de calle Sucre y Avenida Andrés Sabella, “desde hoy comenzamos por una instrucción del alcalde, a realizar la instalación de este cruce semaforizado, que yo creo en unos sesenta días más ya podríamos estar inaugurando”, explicó el director.

Con esta aprobación la dirección de Tránsito y Transporte Público procederá a trabajar en los trámites para sacar el decreto alcaldicio correspondiente, posterior a esto se realizará la publicación oficial y la instalación de la señalética.


Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los emprendedores locales de Antofagasta, el Programa Fomento Productivo de la Municipalidad, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, inicia este miércoles 1 de septiembre, las primeras ferias gestionadas individualmente en sector Bandejón, entre calles Maipú y Uribe y entre Maipú y Argomedo.

En el marco del proceso de reubicación de los emprendedores de sector Parque Croacia, la Municipalidad de Antofagasta y DIDECO, tienen como objetivo potenciar la integración al desarrollo económico y social, mediante el apoyo a las actividades productivas.

Las ferias funcionarán de miércoles a domingo y se encuentran ubicadas en un sector estratégico de la ciudad, frente al centro comercial Mallplaza Antofagasta, donde más de 20 emprendedores artesanos, manualistas y emprendedores de compra y venta, podrán vender y comercializar sus productos.

 

SECTORES

Además, a partir de este jueves 2 de septiembre la comunidad también podrá disfrutar de las ferias individuales en el sector Parque Trocadero, Plaza Rica Aventura y Espacio Urbano (Líder Zenteno) donde emprendedores, artesanos, creadores y manualistas ofrecerán distintos productos como frutos secos, juguetes, vestuario, productos gourmet, entre otros.

Serán 35 cupos para el sector del bandejón frente al Mall, 20 para el sector de Playa Trocadero,    20 para Plaza Rica Aventura y 9 para el sector de Espacio Urbano. Recordar que semanalmente se hacen las convocatorias a los emprendedores para postular a los distintos espacios.

INSCRIPCIONES: Para ser parte de las actividades y ferias, cada persona debe inscribirse en la base de datos “se expositor” disponible en el sitio del programa, recibiendo en su correo electrónico las convocatorias disponibles. Formulario Google y posterior a ello, validar solicitud con copia de cédula de identidad en Oficina de Fomento Productivo.

COBERTURA ESTIMADA A LA FECHA: 64 permisos individuales, para ferias en espacios públicos habilitados entre el 1 y 12 de septiembre.


Reactivar la economía local y potenciar la empleabilidad es el objetivo de la nueva versión de Expo Empleos que realiza el Instituto Profesional AIEP en alianza con la Ilustre Municipalidad de Antofagasta los días 8, 9 y 10 de septiembre.

Esta 15° edición será en formato 100% online y contará con más de 1.000 oportunidades laborales. Se abrirán vacantes para personas con discapacidad y adultos mayores. Además se realizarán charlas en relación a la empleabilidad, inclusión laboral, emprendimiento, innovación, y psicología en el hogar, entre otros temas.

“Para mí es muy importante esta alianza que hace AIEP con el municipio de Antofagasta, y también participa la OMIL, la Oficina de Intermediación Laboral, es muy importante el día de hoy buscar empleos y ofrecer empleos a las personas que hoy necesitan mucho poder desenvolverse, desarrollarse, y también poder demostrar sus aptitudes”, comentó el alcalde Jonathan Velásquez Ramírez.

Por su parte, Luz Hun, directora ejecutiva de AIEP Antofagasta, contó que “hasta el año 2019 nos ubicábamos en la explanada de la Municipalidad en forma presencial, convocábamos cercano a 30, 40 empresas, más de 1.000 posiciones o vacantes laborales, y este año, como el año 2020, no queremos interrumpir esta relación y esta tremenda oportunidad que disponemos para la región de Antofagasta, y por eso mismo vamos a realizar nuestra Expo Empleos versión online por 3 días”.

 
Para postular, deben registrarse en la página web www.expoempleos.aiep.cl llenando los datos personales y adjuntando el Currículum Vitae por única vez en formato PDF o Word, y ya podrán participar de este proceso.

EMPRESAS

Por otro lado, las empresas que quieran ofertar oportunidades laborales pueden hacerlo hasta este jueves 2 de septiembre solicitando la ficha que deberán completar, al correo del subdirector académico alfredo.gutierrez@aiep.cl.

“Esta Expo Empleos lo que busca es justamente convocar al mundo de las empresas, y disponibilizar a la comuna de Antofagasta ofertas laborales, en este minuto es súper importante, por lo tanto hacemos un llamado a las empresas, y además reforzamos nuestra relación con el alcalde Jonathan Velásquez en esta nueva versión de Expo Empleos”, destacó la directora ejecutiva.


Este martes se llevó a cabo la sesión número 49 del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Antofagasta, instancia que fue presidida por el alcalde Jonathan Velásquez donde se acordaron lineamientos de trabajo colaborativo para resolver las problemáticas prioritarias de la comuna en materia de seguridad pública.

Recuperación de espacios públicos, ruidos molestos, comercio ambulante, fueron algunos de los temas abordados durante la jornada. Al respecto el Director de Seguridad Pública, Luis Fres, destacó la disposición de los miembros de la mesa, quienes comprometieron su apoyo en iniciativas que permitan abordar los temas de inseguridad en la capital regional y agregó que “lo más importante, es el compromiso de nuestro Alcalde, de recuperar espacios públicos para que la ciudadanía los pueda utilizar y disfrutar en familia (…) Por lo tanto el Consejo tiene como función priorizar las acciones en que estas instituciones van a orientar su trabajo y esta priorización tiene que ver con la opinión de todas las personas que están interviniendo en este Consejo”.

Uno de los principales acuerdos fue mantener un trabajo coordinado entre los organismos para lograr avances concretos en la comuna, por ejemplo, en la recuperación y rehabilitación de espacios públicos, tal como se ha realizado con operativos intersectoriales. Dichas acciones son parte de un plan que se aplicará de manera permanente en diversos sectores de la ciudad, comenzando en aquellos que son considerados de mayor vulnerabilidad como el bandejón de Avenida Balmaceda, borde costero, playas y parques.

En la reunión además se presentaron a los dos nuevos concejales de la Comisión de Seguridad Ciudadana y representantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) que serán parte del Consejo, quienes se interiorizaron del trabajo que se está desarrollando en la comuna en materia de seguridad.

“Estamos muy agradecidos que se inicie esta mesa número 49, en la cual trae las problemáticas que tenemos dentro de las poblaciones como también en la parte costera y llegar a soluciones. Hacer una mesa de trabajo y que tomen todas las opiniones, las problemáticas en general y poder llegar a un buen trabajo con todos”, dijo Patricia Aguilar, representante del COSOC.

 
En tanto el concejal Waldo Valderrama, precisó que “Yo creo que aquí lo que hemos apuntado es buscar cuáles son las razones de fondo por las cuales se generan situaciones de inseguridad en la ciudad, para poder atacarlas, no a través de la persecución solamente, sino que de una forma integral”.

Precisemos que la Municipalidad ha intensificado el trabajo territorial con vecinos y con los diferentes actores en materia de seguridad para disminuir las situaciones de inseguridad y comisión de delitos.

Por su parte, la concejala Paz Fuica, puntualizó que “nos importa que además esta seguridad tenga una mirada un poco más abierta, más social, más comunitaria, el fortalecimiento del tejido social es relevante, mientras más la comunidad este unida, esté fortalecida, menos espacios hay para la delincuencia y para otras situaciones que creen inseguridad”.

En la sesión participaron representantes de Carabineros, PDI e integrantes de diversos organismos de seguridad e instituciones del Estado.


Se acerca septiembre y a pesar de las restricciones, la Municipalidad de Antofagasta, a través de la Dirección de las Culturas, Artes y Patrimonio, busca fomentar los festejos patrios en familia y de forma segura, es así que a partir del 01 de septiembre en las redes sociales de nuestra dirección, día a día se impartirán los pasos básicos para que usted pueda destacar en los festejos de este 18. 

Son 10 pasos en cápsulas de un minuto, que les permitirán conocer y bailar de manera correcta nuestro baile nacional.

Christian Miranda Díaz, Director de las Culturas, Artes y Patrimonio, invitó a todos los antofagastinos y antofagastinas a participar de este curso virtual “como dirección estamos muy contentos que a partir del primero de septiembre vamos a emitir una cápsula diaria por 10 días, mostrándoles cómo se baila y cómo se debería bailar muy bien la cueca en nuestro país (…)  estamos muy contentos y los invitamos a todos a seguir estas 10 cápsulas”.

 
Carolina Acuña, miembro del conjunto folclórico Copihual y quien será la encargada de enseñar cada uno de los pasos de la danza nacional, explicó que todos los interesados e interesadas en aprender la cueca “van a encontrar la forma, como se dice básica, en estas cápsulas de aprender la cueca con los pasos iniciales hasta el final, donde pueden disfrutar y bailar en septiembre o durante todo el año estas cuecas”.

Invitamos a la comunidad a seguir nuestras redes sociales, Antofa_cultura en instagram y Dirección de las Culturas, Artes y Patrimonio – IMA en facebook.


Recuperar espacios públicos de norte a sur de la comuna de Antofagasta, fue uno de los principales compromisos que adquirió el Alcalde Jonathan Velásquez con la comunidad al asumir su gestión en el municipio, siendo uno de ellos la Plaza Bicentenario, ubicada en la población Bonilla.

Con el paso de los años y tras el estallido social, el recinto se fue deteriorando, dejando este espacio de uso recreativo familiar en condiciones que podrían haber generado algún tipo de accidente en quienes lo visitan.

Sin embargo el municipio, a través de la Dirección de Operaciones, realizó una intervención que sorprendió a miles de antofagastinos. “Instalamos más de 85 luminarias led de última generación para que la gente pueda venir a cualquier hora y pueda disfrutar de esta plaza que es tan grande y tan bonita pero que durante el último tiempo se vio abandonada”, contó el Alcalde Jonathan Velásquez.

El jefe comunal informó que también se repararon e instalaron juegos infantiles, se incorporaron nuevos basureros, sumando la restauración de escalones que fueron destruidos y efectuaron labores de pintura en bancas, barandas e incluso del ex Registro Civil, anunciando que estas últimas dependencias se destinarían para la Farmacia Comunal.

 
Con el fin de mantener este espacio público abierto para que la comunidad pueda acceder en cualquier horario, se eliminaría el cierre perimetral que rodea la plaza. A su vez el anfiteatro que alberga este recinto, sería utilizado para diferentes actividades de carácter artístico cultural.

Esta intervención se suma a la recuperación del Parque Los Pinares, mirador del Monumento Natural La Portada, grúas Macosa, entre otras mejoras en espacios públicos de la comuna.


Con motivo de celebración de un nuevo aniversario patrio y con el fin de resguardar la salud de las personas debido a la persistencia de la pandemia y la posibilidad de brotes con nuevas variantes, la Municipalidad de Antofagasta, no realizará este año su tradicional Fonda Municipal.

Sin embargo, se llevarán a cabo otras actividades en el marco de las Fiestas Patrias, lo que permitirá a la comunidad celebrar de manera segura. Septiembre tendrá diversas actividades, entre las cuales encontraremos el concurso “La Mejor Empanada de Antofa” el cual tiene por objetivo rescatar las tradiciones gastronómicas y revitalizar la identidad local, cuya decisión estará a cargo de un jurado especialista en el rubro y autoridades regionales.

Este concurso está dirigido a todos los fabricantes y locales de empanadas de la ciudad, que cuenten con su patente y resolución sanitaria al día. El ganador se llevará una placa distintiva coronándose como “La Mejor Empanada de Antofagasta 2021”, reconocimiento que apunta a fortalecer las ventas del local.

“Hacemos un llamado a todas las fábricas de empanadas a prepararse para competir por el tan ansiado reconocimiento que otorgamos como municipalidad”, dijo la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Cary Pena.

 

MUESTRA FOLCLÓRICA

En tanto, los días 13, 14 y 15 de septiembre, se realizará una muestra de bailes de diferentes zonas geográficas del país, en tres puntos de la ciudad; Parque Rica Aventura, frontis municipio y explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán.

En el transcurso del mes de septiembre se informará y agregarán actividades sorpresas, detalles que serán anunciados a través de las redes sociales del municipio y serán transmitidas en distintas plataformas digitales.

“Hacemos la invitación a la comunidad a participar con responsabilidad y respetar todos los protocolos sanitarios que nos permite la Fase 4”, agregó la Directora de Dideco.

Con el objetivo de cumplir con todas las medidas sanitarias, el llamado es a utilizar correctamente la mascarilla cubriendo boca, nariz y mentón, portar alcohol gel y el pase de movilidad.