Herramientas de Accesibilidad

Casa Comunal de la Mujer Llama a Tomar Conciencia Sobre la Violencia en el Pololeo

_DSC3923.jpg

Desde hace siete años que el Programa Municipal Carolina Arias, hoy  llamado “Casa Comunal de la Mujer Carolina Arias” hace su trabajo enfocado en procesos reparatorios con mujeres que viven violencia intrafamiliar, temática que en la región de Antofagasta es preocupante debido a las altas cifras presentadas a nivel país, situación que hoy en día se repite con un mayor índice en  parejas jóvenes, específicamente durante el pololeo.

Debido a lo anterior es que la Casa Comunal de la Mujer ha puesto énfasis en  concientizar a la comunidad antofagastina por lo que ha generado una alianza con la empresa de capacitaciones Inmocap para realizar seminarios gratuitos, siendo “Resilencia: Prevenir  y Sobreponerse a Una Relación Insana”, la primera capacitación dirigida principalmente a profesionales del área psicosociolegal, jornada realizada en la Ilustre Municipalidad de Antofagasta.

“este año esperamos que no solamente sea este primer seminario sino realizar otros, la idea es hacer una alianza estratégica hacia la comunidad, queremos llegar  a poblaciones y a juntas de vecinos para sensibilizar a la población ya que existe una temática súper importante y emergente que es la violencia en el pololeo” así lo indico la coordinadora de la Casa Comunal de la Mujer Carolina Arias, Mariela Cortés.
 
En la misma línea, para el abogado y expositor en el área penal de Inmocap, Ramón Valverde, “La violencia en el pololeo ha aumentado, cada vez los adolescentes en sus relaciones están más violentos, como abogado creo necesario que hay que tomar cartas en el asunto, así como lo que realiza el Programa Carolina Arias, con el cual hemos tenido una gran acogida”.

Cabe destacar que durante el año 2013   el  programa  Carolina  Arias, trabajó  con  duplas  psicosociales de  establecimientos  educacionales de la ciudad, donde  se implementó  un  manual de  prevención  de  violencia   en   el pololeo. Para este año la meta propuesta es trabajar también directamente con la comunidad por medio de charlas, talleres y seminarios buscando la concientización y sensibilización de los antofagastinos.