Alcaldesa Solicita a Ferrocarril Habilitación de Vías de Evacuación

| El fuerte sismo que afectó la tarde de este domingo a las regiones de Arica – Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, puso en el tapete la imperiosa necesidad de contar con vías de evacuación debidamente habilitadas y señalizadas, de modo de resguardar la seguridad de nuestros vecinos ante la ocurrencia de una emergencia. La villa Chuquicamata, Población Bellavista y el sector Estación son las áreas que presentan mayores inconvenientes en esta materia, puesto que sus residentes se ven impedidos de evacuar fluidamente hacia sectores altos, por la presencia de las instalaciones del Ferrocarril Antofagasta – Bolivia, FCAB. Por años, los vecinos han luchado para que esta empresa abra los portones ubicados en Avenida Iquique y en calle Tarapacá recibiendo sólo como respuesta que éste último sería aperturado en caso de una emergencia. De hecho la propia Alcaldesa Karen Rojo solicitó el año 2013 mediante oficio a FCAB, la habilitación de vías expeditas de evacuación en el área, petitorio que no ha tenido respuesta. Esta situación motivó a la autoridad a emplazar a la empresa. “Ellos no estarían dando respuesta a nuestra solicitud, en este caso habilitar pasos recomendados para que la comunidad evacue, eso me desilusiona ya que tendrán que hacerlo por la razón o la fuerza. Junto a los vecinos vamos a hacer una manifestación en contra del ferrocarril hasta que no tengamos una respuesta concreta a estos hechos”, afirmó la jefa comunal. VECINOS
La presidenta de la junta de vecinos del sector Bellavista, Mónica Escobar, detalló que “abrir este portón (Calle Tarapacá) es de vital importancia para nosotros porque al frente tenemos un hogar de ancianos lugar en el que tenemos adultos mayores inválidos por lo que sería mucho más fácil evacuar en caso de una desgracia”. En tanto, su homólogo de Villa Chuquicamata, Claudio Vergara explicó que “nosotros estamos solicitando que el Puente San Francisco sea reforzado porque solamente se repararon los peldaños de esa estructura que en caso de una evacuación mayor a las 20 o 30 personas se vendría abajo”.. | El director de Emergencias y Operaciones del municipio, Rodrigo Silva, explicó que “de acuerdo a los registros de FCAB, existirían tres vías de evacuación que hoy no se están respetando; de hecho la empresa efectuó una reunión a puertas cerradas con los vecinos para entregar recomendaciones, cita a la que no fueron invitados expertos municipales para dar su parecer, en estos momentos, más de diez mil personas corren riesgo al momento de evacuar en caso de una emergencia”.
COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS
A petición de la presidenta del directorio de la CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, las oficinas de este organismo estarán a disposición del Comité de Operaciones de Emergencias Comunal (COE) para eventuales cesiones. |





