Alcaldesa Rojo Oficia a FCAB Mejorar y Habilitar Vías de Evacuación

| Luego de la reunión de trabajo liderada por la Alcaldesa, Karen Rojo, en la cual emplazó a la empresa FCAB a mejorar y habilitar vías de evacuación directas para los vecinos de los sectores: Villa Codelco, Bellavista e Iquique, la Municipalidad hizo entrega de un documento a FCAB en el cual se explicitan las deficiencias del actual plan de evacuación de la empresa el cual no coincide con los requerimientos de la nueva carta de seguridad e inundación actualizada el 2013. Dicho documento, elaborado en conjunto por la Dirección Municipal de Emergencias y Operaciones y ONEMI, fue ejecutado en base a visitas técnicas que se realizaron en los terrenos tales como: pasarela San Francisco (ubicada en el sector del pasaje Nueva Extremadura de la Villa Codelco), portón ubicado al lado norte de la garita que está frente a calle Zenteno y portón de calle Paraguay. Según la reunión, realizada este miércoles 19, los representantes de la empresa señalaron que el plan de emergencia considera sólo una vía de evacuación directa que corresponde a la pasarela San Francisco, la cual permanece abierta con señaléticas e iluminación disponible para una emergencia. Sin embargo, el punto más criticado por la Alcaldesa y los vecinos es la apertura de un portón anexo para una evacuación a nivel de suelo y el cual, en caso de emergencia, sería abierto por un personal de seguridad toda vez que suenen las sirenas de tsunami. Frente a la incertidumbre si efectivamente el portón será abierto en caso de riesgo de tsunami, la Municipalidad solicita mediante el oficio la apertura permanente de dicho acceso además de la pavimentación del camino, iluminación y señalizaciones visibles ya que la existente está instalada al interior del recinto y escasamente es vista por los vecinos. “La empresa se comprometió a mejorar y actualizar su plan de evacuación y estamos solicitando la apertura de dos vías de evacuación para que sean abiertos a la brevedad sin candados y durante las 24 horas”, manifestó la jefa comunal. Las otras dos vías de evacuación corresponden a calle Iquique y Paraguay, en este último sector existe un portón cerrado que impide una evacuación directa de los vecinos y más de 70 abuelitos del Asilo de Anciano. | Si bien, la empresa señaló que en el interior de este portón existen dificultades para una evacuación expedita tales como un muro, convoyes ferroviarios en movimiento y tanques de ácido sulfúrico dispuestos en las líneas férreas, pues la Alcaldesa emplaza a la empresa concretar mejoras, alternativas de solución y habilitación de este acceso. Esta misma exigencia comparte la Presidenta de la Junta de Vecinos de Bellavista, Mónica Escobar, quien enfatizó que “nos preocupa bastante que no se abra el portón de Paraguay por eso hoy hemos acompañado a la alcaldesa para presentar este informe que se hizo con la ONEMI (…) es de vital importancia que esos portones se abran urgentemente porque nos preocupa bastante la población como personas de tercera edad, niños y en las universidades”. La apertura permanente también es solicitada para el caso del portón de calle Iquique, el cual no se encuentra operativo porque al interior existe una cancha de fútbol que podría provocar una congestión peligrosa para el desplazamiento de las personas que deban evacuar por esta zona. En cuanto al plazo para ejecución de la mejoras, el Director de Emergencias y Operaciones, Rodrigo Silva, manifestó que “deben ser respuestas inmediatas y no se descarta una expropiación como solución para salvar la vida de las personas que residen en el sector y que son cerca de 10 mil en total”. Mientras, la Dirección de Jurídica estudia las acciones legales que podría interponer la Municipalidad para exigir mediante ley las aperturas de las vías de evacuación directa y segura para los pobladores de la comuna. |





