Municipalidad Celebra el Día Mundial del Síndrome de Down

| Con cerca de 20 stands y cientos de familias, la Municipalidad de Antofagasta a través de la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad, celebró el Día Mundial del Síndorme de Down, fecha instaurada por las Naciones Unidas. La actividad, realizada en pleno centro de la ciudad, congregó a agrupaciones como Color Esperanza, la Agrupación de Síndrome de Down Antofagasta, UA y Barrick Zaldívar, quienes además de entregar información respecto del tema, exhibieron técnicas de enseñanza-aprendizaje utilizadas para estimular la comprensión, el lenguaje y la lectura, y consideró además la presentación de un cuadro de baile a cargo de niños y monitores que emocionó al público presente. Durante la inauguración de la jornada, la alcaldesa Karen Rojo, destacó que “lo mínimo que podemos hacer como municipalidad es darles un espacio y compartir con ellos la labor que hacen los 365 días del año. Son chicos muy especiales y muy cariñosos”. Así mismo agradeció a las familias que apoyan incondicionalmente a sus hijos por su invaluable aporte en la búsqueda de la inclusión porque “nos han ayudado a crear mayor conciencia. Estamos haciendo todos los esfuerzos a través de la OID y de las subvenciones a distintas agrupaciones, pero todavía falta el compromiso de los vecinos para que nos ayuden a ser día a día mejores personas”. | En este sentido, la Directora de Desarrollo Comunitario, Claudia Meneses, resaltó que “Cuando se instauró la OID, uno de los principales objetivos era otorgar instancias de inclusión y de integración. Son cerca de 14 mil las personas que tienen capacidades especiales en la comuna y la alcaldesa está muy preocupada al respecto para poder generar todo un apoyo que no tan solo se de en la instancia de la educación básica o en etapa inicial sino también que incorpore su inclusión laboral”. En este contexto, la OID trabaja fuertemente con diversas instituciones dedicadas al trabajo con personas con discapacidad como es el caso de Color Esperanza, que atiende a 30 niños con Síndrome de Down y que a través de su presidenta, Carolina Valdivia destacó el apoyo del municipio. “Nuestra agrupación se encarga de atender a 30 chicos con Síndrome de Down y a sus familias en forma integral, tenemos psicopedagogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos y el objetivo principal es integrar e incluir a estas personas en la sociedad. Por lo tanto realizar este tipo de actividades es fabuloso y qué mejor que la municipalidad nos pueda apoyar en este tipo de gestión”, dijo. |





