Herramientas de Accesibilidad

Concejo Aprueba Centro de Educación en Tenencia Responsable

foto_canil.jpg

Con diez votos a favor y uno en contra, el Concejo Municipal aprobó en la sesión de esta tarde el contrato entre la Municipalidad de Antofagasta y la empresa de Roberto Fernández, Servicios de Asesorías, Capacitación, Sanitización, Aseo y Medioambientales EIRL, para la habilitación del nuevo Centro de Educación en Tenencia Responsable de Mascotas y Clínica Móvil Veterinaria, proyecto que pretende hacer más eficiente la labor desarrollada por el Ecoalbergue Canil, que tiene como objetivo evitar el nacimiento anual de 38 mil cachorros en Antofagasta, gran parte de los cuales se convertirá en perros vagos.

El único edil que votó en contra en este punto fue el concejal Félix Acori, mientras que los restantes expresaron que tras recibir toda la documentación se inclinaron por aprobar este proyecto. La Alcaldesa manifestó tras el Concejo su agradecimiento a  los ediles, ya que era fundamental habilitar este centro  que permitirá controlar la población canil en la ciudad. El monto de la iniciativa es de 31.880.100

En tanto la médico veterinario de la casa consistorial, Susana Sánchez, sostuvo que este proyecto responde a las necesidades actuales de la ciudad, la que actualmente registra una presencia superior a los diez mil canes urbanos con conducta callejera.

Respecto del proyecto, la profesional explicó que a través de él se busca efectuar un total de 3800 esterilizaciones, 3600 para canes y 200 para felinos, las que se realizarán en los mismos sectores residenciales gracias a la disposición de una clínica móvil veterinaria que recorrerá las poblaciones y villas de la ciudad.
 
Esta cifra, asevera, “nos permitirá controlar anualmente el nacimiento de 38 mil perritos cuyo destino inevitablemente será la calle”, afirma Sánchez quien además precisó que de acuerdo a las estadísticas municipales, cada perrita puede llegar a parir hasta 20 cachorros por año, de ahí que se requiera implementar medidas tendientes a controlar la población canina.

Asimismo, en el canil se reforzará la realización de charlas educativas orientadas a fomentar la tenencia responsable de mascotas. Sólo para este año se planifica la concreción de 24 jornadas educativas.

Otro de los puntos importantes será la instalación de cinco mil microchips gratuitos los que serán implantados tanto en perros callejeros como en aquellos que posean un hogar, hecho que permitirá identificar a los dueños de estos animales en caso que se produzca alguna vulneración a la ordenanza de tenencia responsable.