MÁS DE 7 MIL PERSONAS SE VERÁN BENEFICIADAS CON URBANIZACIÓN DE QUEBRADAS
Con la urbanización de las quebradas Antártica, José Papic y Quito, ubicadas en el sector alto de la capital regional, un total de 7 mil personas se verán beneficiadas, lo que implica un concurso de arquitectura a ejecutar por la Municipalidad de Antofagasta.
| El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, detalló que "vamos a llamar a un concurso de arquitectura para desarrollar los proyectos que resuelvan de una vez y para siempre los problemas urbanos que tenemos acá en la quebrada Antártica, Quito y José Papic".
El jefe comunal en su visita a terreno dijo que estos territorios han sido postergados por décadas, lo que se grafica en sus caminos de tierra, sin accesos públicos y vehiculares, espacios que terminan siendo botaderos de basura. El director de Secoplan, Julio Santander, abordó los avances del proyecto que involucra un "trabajo más fino" como es la proyección de calles, usos de suelo, definición de riesgos, con el fin de fijar los límites del mencionado concurso arquitectónico. | "Lo relevante es que nos vamos a poner a trabajar de aquí a un mes para lanzar el concurso y tener una mirada absolutamente refrescante y nueva de cómo podemos habitar el borde cerro de la ciudad", concluyó Santander.
Uno de los residentes, quien vive hace 40 años en el sector de la quebrada Antártica, comentó que "siempre este pasaje ha estado con esta tierra y la quebrada delincuencia, droga, basura (...) En la quebrada ojalá hacer un parque para los niños, una canchita", por lo que valoró la futura intervención del lugar. El objetivo es integrar las tres quebradas en un solo proyecto, que permita una intervención planificada y con visión urbanística vial de quebradas urbanas, y por un lado, para reducir riesgos ambientales, y por otro lado, mejorar la calidad de vida en las ciudades. |





