Herramientas de Accesibilidad

Noticias

Con gran éxito se ha desarrollado el taller de mosaico que imparte totalmente gratuito la Dirección de Culturas, Artes y Patrimonio en la en la casa de la Cultura y que a partir de este martes 3 de agosto abre sus inscripciones para el taller de un mes que se desarrollará en el mes de septiembre. 

Así lo dio a conocer la mosaiquista, Nanda Yasoda, quien extendió la invitación a todos los interesados en participar de esta formación artística vía online 

“Es totalmente gratuito, sólo necesitan ganas de participar y aprender, es un taller que no solamente te enseña a utilizar las herramientas, sino historia, color (…) es bien profundo”, comentó la artista. 

 Es tal el éxito de este taller de mosaico que ha traspasado las fronteras de la comuna, inscribiéndose a este taller personas de distintas ciudades del país. 

 “Está abierto a todo el país y pueden venir virtualmente a este lugar maravilloso que tenemos en la Casa de la Cultura y hay mucha gente que ha asistido de otros lugares y estamos muy contentos, porque es el espacio que tiene la gente que no ha tenido acceso a ningún taller y aquí pueden participar, en la Casa de la Cultura”. 

 La primera semana trabajaría en el uso de las herramientas, conocer la materialidad con la cual se usa (...) un mosaico no solamente es de azulejos, sino que hay muchas posibilidades. En la segunda clase un poco de historia, pasamos un poquito de los opus y eso, la tercera clase es moderno contemporáneo y la cuarta clase se plantea el ejercicio del color que es muy importante en el mosaico”, destacó Yasoda.

 
 

 Inauguración Mosaico Juan Radrigán 

 El pasado martes la artista, Nanda Yasoda, inauguró su trabajo en homenaje al ganador de los premios Nacional de las Artes Escénicas (2011) y Altazor (2005-2014) forma parte del proyecto “Identidad, Memoria y color en espacios públicos de Antofagasta”. 

Esta propuesta fue adjudicada por la mosaiquista antofagastina mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2021 y es la primera instalación de un total de cinco mosaicos en honor a destacados personajes vinculados a la región de antofagastinos. 

“Estamos realizando en el mismo taller un ejercicio de Juan Salva que van a ser dos murales donados a la Biblioteca 120 y se nos vienen cuatro inauguraciones más de estos murales que forman parte del proyecto que contemplan a Hernán Rivera Letelier, Lily Garafulic, Andrés Sabella y la maestra Nelly Lemus”, destacó la artista. 

Las inscripciones para el taller de mosaico se pueden realizar al correo direccion.cultura@imantof.cl o culturamosaico@gmail.com, cupos limitados y las clases comienzan en septiembre.


 

Cerca de 30 personas mayores usuarios del Programa Adulto Mayor de la Municipalidad de Antofagasta, pudieron acceder este viernes al trámite de obtención de la clave única que entrega el Registro Civil.

El operativo permitió facilitar la realización de este proceso, el cual es esencial para poder acceder a servicios del Estado a través de distintas plataformas digitales

“La gente muchas veces no tiene la plata ni siquiera para movilizarse (…) es una extraordinaria iniciativa y ojalá la pudieran practicar todo el tiempo”, dijo Ángel Villegas, quien ya tiene dos años como usuario del programa.

En tanto, Marta Cartagena, quien asiste a la Casa Norte del Adulto Mayor hace ocho años, contó que además pudo obtener su carnet de identidad “Me parece maravilloso porque ya se nos estaba haciendo problema renovar la cédula, debido que hay que pedir hora e ir al centro al Registro Civil y la verdad es que uno sabe lo lleno que está ese lugar”.

 
El operativo consistió en otorgar un código de activación para posteriormente obtener la clave mediante el sitio web. “Nosotros vamos a apoyar a los adultos mayores a completar el proceso y a la vez, obtener el Pase de Movilidad, que es un requisito indispensable para poder participar en las actividades presenciales en nuestro programa”, informó Diego Flores, encargado de Casa Norte del programa Adulto Mayor.

La iniciativa también se replicará  en Casa Comunal (Vallenar #620) y Casa Sur (Limache #845), en fechas que se informarán oportunamente a los usuarios de dichas sedes. De esta forma, el programa Adulto Mayor, comienza a retomar sus actividades presenciales, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios para recibir a sus usuarios en las distintas dependencias.


Este 29 de julio se celebró el día del Recolector de basura, quienes cumplen un rol fundamental en la sociedad por incentivar a la reutilización de materiales y reducir la contaminación, destacando además el riesgo que corren ante la presencia del Covid-19 por el manejo incorrecto de los residuos por parte de los ciudadanos, pudiendo impactar negativamente en su salud.

Para celebrarlos y dialogar con ellos en su día, el Alcalde Jonathan Velásquez Ramírez compartió un grato desayuno con parte de los funcionarios municipales que desempeñan esta labor, allí recibieron su saludo y el reconocimiento del arduo trabajo que llevan a cabo en las calles de la ciudad.

Carlos Simpertigue, presidente del sindicato Nº1 de Demarco aseguró que “a nosotros nos pareció excelente porque por lo menos el señor Alcalde se acordó de nuestro oficio que es muy importante para los recolectores de basura y barrido de calle, y como un oficio importante nos citó a una pequeña reunión, le agradecimos la gestión y la oportunidad que nos dió de poder conversar con su persona y con el gabinete sobre algunas problemáticas que tenemos”.

 
Janeth Chira, secretaria del sindicato Nº1 de Demarco, llamó a una reflexión indicando que “nosotros igual somos seremos humanos, los compañeros también, hay que ponernos un día en la situación de ellos que trabajan con sol, lluvia, frío, y que dan todo de sí para sacar adelante a su familia, que seamos reconocidos es muy grato para nosotros”.

“Mi labor también es escuchar a las personas así que quise recoger sus opiniones, saber cómo se sienten, qué es lo que piensan y qué podemos hacer también para mejorar su calidad de trabajo” expresó la autoridad comunal.

En la reunión además conversaron acerca de las problemáticas que aquejan a los funcionarios, recibiendo todo el apoyo por parte del Alcalde, quien aprovechó la oportunidad para anunciar una campaña comunicacional de cultura y aseo que se realizará para educar a la población donde ellos serán los protagonistas.


Este miércoles llegó hasta las dependencias de la Municipalidad de Antofagasta la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Lidia Julio, para entregar su saludo protocolar al Alcalde Jonathan Velásquez Ramírez y abordar temas que tienen relación con mejorar la calidad en educación parvularia, el retorno a clases presenciales seguro y gradual, y trabajar colaborativamente con el municipio.

“Sabemos que la educación de los más chiquititos es importante, tenemos jardines infantiles que son los VTF (vía transferencia de fondos) y yo como alcalde me siento muy orgulloso, además hay un trabajo en conjunto para que el retorno a clases sea seguro, y para mi es muy importante que los niños y la familia tengan la seguridad de que se va a proteger la salud que es lo primordial en estos tiempos que estamos viviendo de pandemia”, precisó la autoridad comunal.

En cuanto a lo anterior, la directora regional de JUNJI comentó que se implementaron 21 medidores de dióxido de carbono (CO2) en 18 jardines infantiles para monitorear la cantidad en el aire dentro de las salas de clases a fin de detectar la necesidad de ventilación y con ello disminuir la probabilidad de contagios por Covid-19.

 
Finalizando la reunión le hicieron entrega de un regalo al Alcalde, “el ABC de los niños”, un libro ilustrado por niños y niñas donde a través de las imágenes se puede interpretar cómo perciben el mundo, además de un texto escrito por una de las educadoras de párvulos de la dirección regional, quien ha plasmado las impresiones, experiencias y anécdotas de los vecinos que están alrededor del jardín infantil Rabito de Junji, en el sector Cachimba del agua.

Lidia Julio terminó su visita asegurando que “ha sido un diálogo bastante fructífero, es importante poder relevar la importancia de la educación parvularia en la comuna, y es por eso que hemos venido hoy día para saludar al alcalde, poder desearle también éxito en su gestión, y que pueda transferir y poner a la educación parvularia de calidad en el siteal que tanto merece, tenemos proyecto de inversión junto con los jardines infantiles vía transferencia de fondos que administra la corporación municipal, y necesitamos avanzar para poder obtener el reconocimiento oficial para estos 10 jardines infantiles.”


Después de casi dos años, la Dirección de las Culturas, Artes y Patrimonio de la Municipalidad de Antofagasta abrirá sus puertas para retomar las clases presenciales de la Escuela de Danza, instancia gratuita que permite entregar conocimientos artísticos a hombres y mujeres antofagastinos.

Así lo dio a conocer, el Director de las Culturas, Artes y Patrimonio de la municipalidad, Christian Miranda, quien manifestó que “estamos muy contentos que a partir de la fase cuatro ya en la ciudad, todas las organizaciones municipales que son de cultura y otros elementos como la Corporación Cultural abren sus puertas a la gente (…) Para ello, tienen que ingresar sus datos a dirección.cultura@imantof.cl, deben venir con sus mascarilla,  con el pase de movilidad al día y con eso estamos en perfectas condiciones de recibirlos a practicar la danza aquí en la Casa Cultura”.

 
Paula Aguilar - Coreógrafa e intérprete en danza, agregó que “después de casi dos años sin tener clases presenciales aquí en la Casa de la Cultura, los dejamos a todos cordialmente invitados, nosotras estamos súper ansiosas por partir este nuevo capítulo (…) no se necesita experiencia previa, aquí partimos siempre desde cero así que todos los que estén animados,  cordialmente invitados”.

Asimismo, Ninoska Rodríguez - Psicóloga, especialista en danza y profesora de la escuela explicó que “las clases para niños se van a mantener totalmente online, esta son desde los 8 años hasta los 13 años y las clases presenciales son para las personas desde 14 años en adelante, por eso es importante que tengan su pase de movilidad al día”. 

Los interesados pueden inscribirse en el mail: direccion.cultura@imantof.cl o en las redes sociales de la Dirección de Culturas, artes y patrimonio @antofa_cultura, fb: dirección de las culturas, artes y Patrimonio.


Con una consulta ciudadana la Municipalidad de Antofagasta dio a conocer este miércoles a la comunidad, el proyecto de conservación de la Plaza Colón que será postulado a un programa concursable de Espacios Públicos del Minvu. 

“Para esta administración es fundamental escuchar lo que quiere la ciudadanía, especialmente cuando se trata de un lugar tan emblemático como lo es la Plaza Colón. Y una manera de hacerlas parte de este proceso fue habilitar esta encuesta de manera online en las redes sociales del municipio, instrumento que además forma parte de esta postulación”, precisó el Alcalde Jonathan Velásquez Ramírez.

Se trata de un cuestionario de 19 preguntas que tienen relación con la accesibilidad universal, iluminación, conectividad, seguridad, entre otras y que estará disponible en la Fanpage institucional “Ilustre Municipalidad de Antofagasta”.

 

Proyecto

La iniciativa busca revitalizar este atractivo patrimonial y turístico con el recambio de mobiliario existente que con el paso de los años, se ha deteriorado. Así lo informó el Director (s) de Secoplan, Claudio Quiquincha, “el Alcalde nos instruyó poder participar de este programa especial que destinó el Minvu (…) Decidimos como Municipalidad postular la Plaza Colón, proyecto que incorpora principalmente el mejoramiento y recambio de 205 escaños que son los que forman parte de todos los asientos de la plaza y 50 luminarias”.

El profesional agregó que los escaños que considera el proyecto, cuentan con accesibilidad universal y las luminarias con tecnología led de última generación. El monto de financiamiento al que se postulará es de 6 mil unidades de fomento, cifra cercana a los 178 millones de pesos.


En un trabajo colaborativo entre el Programa Fomento Productivo de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y Espacio Urbano (ex Antofagasta Shopping), se inició el pasado lunes, la primera feria de emprendimiento que busca ir en apoyo de artesanos locales.

“Yo me comprometí con la ciudadanía a reactivar la economía local y en ese sentido, estamos generando diferentes instancias para ayudar a nuestros emprendedores que se vieron afectados por la pandemia a potenciar sus negocios, y estas alianzas con centros comerciales son una excelente vitrina para que puedan aumentar sus ventas”, precisó el Alcalde Jonathan Velásquez Ramírez.

El objetivo de la feria es ofrecer un espacio de comercialización para artesanos y manualistas. Tejidos, artesanías en cuero y madera, son algunos de los productos que se ofrecerán en este espacio hasta el domingo 25 de julio en horario de 10.00 a 19.00 horas.

 
Sandra Horta, artesana que forma parte de esta feria comentó que “me parece que es una gran oportunidad y una gran ayuda tanto económicamente, como de difusión. Somos artesanos productores que rescatamos la historia de pueblos indígenas de nuestra zona. Lo hacemos realizando réplicas de herramientas, utensilios y armas, son trabajos únicos, confeccionados a mano”.

Precisemos que Espacio Urbano es un centro comercial y se encuentra en calle Zenteno #21, mismo recinto que alberga el supermercado Líder.

Los emprendedores del rubro de artesanía, artes manuales, textiles y orfebrería que deseen ser parte de estas ferias, deben escribir a fomentoproductivo@imantof.cl.


En tiempo de pandemia todo apoyo es necesario y en ese contexto el Alcalde Jonathan Velásquez Ramírez, llamó a las antofagastinas y antofagastinos a solicitar la batería de subsidios que el municipio tiene disponible para ir en apoyo de las familias de la comuna.

La autoridad comunal explicó que, en la Dirección de Desarrollo Comunitario, ubicado en el primer piso del edificio consistorial, los ciudadanos pueden optar a ayudas como: Subsidios único familiar, a la madre, maternal, recién nacido y de agua potable batería de beneficios que aún están disponibles en la municipalidad.

“Desde mi llegada como Alcalde hemos trabajado para abrir las puertas del municipio a todos los antofagastinos y en ese marco, es que quiero invitarlos a no desaprovechar los beneficios que tenemos para todos quienes lo necesiten, como son los diferentes subsidios, aportes que contribuirán a la economía familiar que se ha visto fuertemente afectada durante esta pandemia”, agregó el Alcalde.

SUBSIDIOS

El subsidio familiar consiste en una ayuda económica mensual dirigida a todos los niños/as menores de 18 años.

Requisitos del beneficiario/a:

Ser parte del Registro Social de Hogares y pertenecer al 60% de menores recursos

Estar al día en el control de niño sano

Mayores de seis años deben estar estudiando

No contar con previsión o tramo A

¿Cómo postular?

Copia de la cédula de Identidad

Certificado de nacimiento original

Certificado de alumno regular

Carnet de control de niño sano

Certificado de Fonasa para acreditar tramo A

 

El subsidio a la madre, es un aporte monetario mensual a la madre de los niños/as de 18 años que son beneficiarios del subsidio familiar.

Requisitos de la beneficiaria:

Tener aplicado el Registro Social de Hogares con un puntaje igual o inferior a 60%

Tener unos de sus hijos como beneficiario del subsidio único familiar

No contar con previsión o tramo A

¿Cómo postular?

Copia de cédula de identidad

Certificado de Fonasa para acreditar tramo A

Colilla de pago del beneficio que recibe por sus hijos.

 
El subsidio maternal, este beneficio se solicita al 5° mes de embarazo y se paga por una sola vez, considerando todo el periodo de embarazo.

Requisitos de la beneficiaria:

Tener aplicado el Registro Social de Hogares con un puntaje igual o inferior a 60%

Contar con el control de embarazo al día

No contar con previsión o tramo A

¿Cómo postular?

Copia de cédula de identidad

Certificado de embarazo extendido al 5 mes por matrona de cesfam u hospital respectivo

Certificado de Fonasa para acreditar tramo A

 

El subsidio Recién Nacido, este beneficio se entrega al niño/a cuya madre recibió el subsidio maternal, se tramita hasta el tercer mes de nacido y tiene una duración de tres años.

Requisitos de la beneficiaria:

Tener aplicado el Registro Social de Hogares con un puntaje igual o inferior a 60%

No contar con previsión o tramo A

¿Cómo postular?

Copia de cédula de identidad

Certificado de nacimiento

Carnet de niño sano

El subsidio de agua es abonado mensualmente a la boleta de consumo, por lo tanto, sólo se debe pagar la diferencia de la cuenta por tres años.

Requisitos del beneficiario/a:

Ser residente de la comuna

Estar al día en los pagos del servicio del agua

¿Cómo postular?

Presentar última boleta de agua cancelada o convenio de repactación de la deuda

Registro social de hogares vigente.


Este martes convocó a una reunión de trabajo urgente a las autoridades regionales a fin de establecer fechas y plazos que permitan a la brevedad erradicar las quemas y los basurales existentes en el sitio.

Así lo explicó el jefe comunal, señalando que la conclusión de la reunión es muy buena porque el Delegado Presidencial comprometió durante los próximos días limpiar el sector del vertedero “nosotros como municipio vamos ayudar con fiscalización, la Seremía de Bienes Nacionales va ayudar a encontrar un lugar, la Seremía de Medio Ambiente va hacer lo suyo, la Seremi de Salud también nos va apoyar con la fiscalización, así que de verdad agradecer también a la empresa privada, a ferrocarril, agradecer a los bomberos que durante estos días han estados trabajando, durante estas últimas semanas, meses y años, en combatir estos micro basurales que después se incendian en la noche”.

Velásquez agregó que “esto es un trabajo en conjunto, hemos citado a la casa de los antofagastinos a las primeras autoridades y a los representantes que tienen que ver con el tema de las quemas, así que la verdad, estoy muy feliz, estoy muy contento porque esto es lo que espera la gente, aquí no hay trabajo individual, aquí no hay nombres, no hay apellidos, no hay cargos políticos, aquí todos tenemos que trabajar en conjunto por el beneficio de la ciudad de Antofagasta y sus habitantes”.

 
El Delegado Presidencial, Daniel Augusto, explicó que su compromiso con la mesa se centrará en “un plan de acción de dos pasos: El primero, tiene que ver con la limpieza de 60 mil metros cúbicos que vamos a partir la próxima semana, donde trabajaremos a las zonas adyacentes a las soluciones habitacionales, a los departamentos que están allí y esperamos que eso, en una segunda etapa, sea destinado al MINVU, para que a través del Serviu genere un proyecto de recuperación de espacio público”.

Asimismo, la Seremi de Salud, Rossana Díaz, hizo un enérgico llamado a los ciudadanos a no arrojar basura en sitios eriazos “hay que hacerle un llamado a la gente que bota allí, recuerden que lo que están haciendo es un delito contra la salud pública. Vamos a mejorar la fiscalización y vamos a pasar multas”.

En tanto, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, expresó que esta primera reunión “es una muy buena señal que todos aquellos que somos representantes y aquellos que han sido designados, tengan la posibilidad de participar en una reunión en pos de la ciudadanía. Acá tenemos que generar articulación e instancias en donde podamos trabajar unidos, esa es la única forma de resolver esta situación”.