Herramientas de Accesibilidad
37 entidades forman parte de la organización no gubernamental que tiene por finalidad estar preparados ante una emergencia y actuar en temas ambientales en beneficio y coordinación con la comunidad.
La Ilustre Municipalidad de Antofagasta fue invitada a la ruta 1 con B400 para firmar el acta de incorporación al Círculo de Seguridad y Protección de la Bahía de Antofagasta, una red de colaboración y coordinación mutua entre empresas, servicios públicos, autoridades y la comunidad, para hacer frente a emergencias de origen natural y artificial.
Cristian Cárdenas, representante de K9 de Creixell Chile en el Círculo de Seguridad y Protección de la Bahía de Antofagasta, comenta que “el Círculo es la mano de ayuda que tiene toda la comunidad antofagastina donde confluyen muchas empresas, que cada una aporta un granito de arena para poder hacer de esta ciudad una ciudad más bonita y más grata para vivir, y también para ir en ayuda en caso de que alguien lo necesite”.
Por su parte el Alcalde Jonathan Velásquez expresó “quiero agradecer la invitación a estas firmas que en realidad viene a cerrar un compromiso de la Municipalidad de Antofagasta y en especial de mi persona como Alcalde, en la colaboración de este tipo de operativos que se hacen”, agregando que “todo lo que se haga en bien de la comunidad, y sobre todo en este caso, por el resguardo y bien de la seguridad, sea bienvenido”.
OPERATIVO
En plena carretera de Autopistas Antofagasta, se desarrolló un simulacro de accidente vehicular con rescate de heridos y materiales peligrosos, ejercicio que es parte del plan de trabajo que se ejecuta cada año cuyo objetivo es evaluar la coordinación del personal, medios estatales y privados ante una emergencia real.
“Estamos probando medios de tiempo de respuesta, comunicación, y equipo disponible digamos, ante una emergencia de estas características, dado que también la región mueve una gran cantidad de mercancías peligrosas por nuestras carreteras, por eso debemos prepararnos para este evento”, indicó Carlos Reyes, presidente del Círculo de Seguridad y Protección de la Bahía de Antofagasta.
Con esta firma, la Municipalidad de Antofagasta se suma a otras 36 entidades pertenecientes al Círculo, entre ellas Conaf, Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Armada de Chile, Asociación Chilena de Seguridad, Instituto de Seguridad del Trabajo, Autopistas de Antofagasta, Unidad Canina de Rescate y Salvamiento, entre otras.
{AC}¿Cuándo es obligatorio izar la bandera? y ¿cuál es la forma correcta de realizarlo?, de acuerdo a la normativa vigente (20.537) el uso de la bandera de Chile o izamiento está permitido en cualquier fecha del año, sin embargo, se establece que en oportunidades o efemérides que determine el reglamento será obligatorio, es así que los días 18 y 19 de septiembre cada hogar del territorio nacional debe contar con la presencia del símbolo patrio.
Si usted no lo hace se expone a una multa de hasta 1 UTM, es decir, 52 mil pesos.
Así lo explicó el Director de la Culturas, Artes y Patrimonio del municipio, Christian Miranda Díaz, agregando que es importante que los antofagastinos y antofagastinas conozcan esta información a fin de evitar eventuales multas por no respetar la normativa vigente.
¿Cómo instalar la bandera de forma correcta?
La bandera nacional debe ser instalada en un mástil de color blanco y estar situada en el tope de éste, de nos ser posible contar con un mástil se autoriza su uso en forma extendida en posición vertical u horizontal colgada de una ventana o un balcón y siempre con la estrella en la parte superior izquierda a ojos del público.ACBR
Miranda, explicó que “de acuerdo a la normativa, los ciudadanos pueden izar todo el año la bandera pero con la obligatoriedad que se señala en la ley (…) y tan importante como su obligatoriedad y su voluntariedad durante el año es importante izarla o desplegarla de la forma correcta, por eso se debe tener siempre presente que a los ojos de otros, la estrella de nuestra bandera debe estar siempre ubicada en la parte superior izquierda”.
Cabe destacar que desde el 2016 la Ley estipuló un día más de celebraciones cuando el calendario hiciera calzar los dos días patrios en un fin de semana, de esta manera se declara como feriado el viernes 17 de septiembre por configurarse esta condición.{/AC]
Con el objetivo de erradicar la presencia de lobos marinos en la vía pública, el director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), René Salinas, se reunió este jueves con el alcalde Jonathan Velásquez en las dependencias de la Municipalidad para trabajar conjuntamente en materias de medio ambiente y pesquería.
En la instancia se abordó una propuesta de soluciones que evitarían la presencia de lobos marinos en el paseo de Av. Séptimo de Línea, junto al terminal pesquero de la ciudad. “Hay que tratar de cuidarlos, protegerlos. Ya sabemos que están saliendo a la calle donde pasan los autos, entonces tenemos que poner señaléticas. Estamos viendo hacer un cierre más seguro para ello”, adelantó la autoridad comunal. SolucionesEl informe que presentó el Alcalde, elaborado por el Departamento de Medio Ambiente, trata de la posible construcción de una balsa donde puedan asentarse los animales marinos y así evitar que lleguen al espacio público; instalar señaléticas de educación a la comunidad respecto a la alimentación de los animales; diseñar una estructura de rompeolas con gradas más altas; y una mesa de trabajo a nivel regional integrada por distintos organismos a fin de resolver la problemática que afecta tanto a animales marinos como a transeúntes del sector, determinando reunirse dentro las próximas semanas. |
“Acordamos con el señor Alcalde trabajar esto de forma formal haciendo una mesa, invitando a otras instituciones como la Armada y la Dirección de Obras Portuarias a participar en este trabajo, porque la solución no la tiene una organización sola. Los vamos a invitar a hacer un trabajo en conjunto”, concluyó el director regional René Salinas. |
Una serie de trabajos de conservación se ejecutarán en los próximos meses en las juntas de vecinos Ana Giglia Zappa, Miramar Central y Ricardo Mora, esto tras ser acogida la solicitud que realizaron al municipio sus respectivas directivas con el fin de mejorar estos espacios comunitarios.
“La Municipalidad postuló 47 iniciativas a los (fondos) FRILL, de las cuales 15 de ellas ya han sido traspasados los recursos como también los convenios de mandato, sobre los cuales hemos estado efectuando varias licitaciones y una de ellas ya fue adjudicada, que corresponde al mejoramiento de estas tres sedes sociales”, informó Claudio Quiquincha, Director (s) de Secoplan. Nueva pintura, reparación de escaleras, recambio de pavimentos, accesos universales, recambio de grifería, puertas y chapas, fueron algunas de las solicitudes efectuadas por las Juntas de Vecinos. |
“A la Municipalidad han llegado múltiples solicitudes de las Juntas de Vecinos de distintos lugares de toda la comuna de Antofagasta y principalmente se asocian a que el arquitecto va a terreno y hace una evaluación en virtud de los requerimientos”, agregó el profesional. Cae mencionar que el Concejo Municipal aprobó recientemente el contrato de ejecución de las obras, trabajos que se realizarán por un monto total cercano a los 75 millones de pesos con fondos FRILL en un plazo de 120 días. |
Cumpliendo con todas los resguardos necesarios, este año la Municipalidad de Antofagasta en el marco de las celebraciones de un nuevo aniversario patrio, desarrollará el próximo lunes, la sexta versión del concurso “La Mejor Empanada de Antofagasta”.
Es por ello que la Directora de Desarrollo Comunitario, Cary Pena, reiteró el llamado a locatarios a participar en este certamen que busca reconocer la mejor preparación de este tradicional plato chileno. “Hacemos un llamado a todas las fábricas de empanadas a prepararse para competir por el tan ansiado reconocimiento que otorgamos como municipalidad”. Las bases y ficha de inscripción están disponibles en el sitio www.municipalidadantofagasta.cl También es posible retirarlas en la Dideco, ubicada en el primer piso del municipio, en horario de 8.30 a 13.00 horas. El plazo final de inscripción es el día miércoles 8 de septiembre a las 12.00 horas, cuya ficha puede ser entregada de manera presencial o a través del correo dideco.antofagasta@imantof.cl |
PREMIACIÓNPara el día 13 de septiembre está fijada la premiación del concurso, instancia en la que el jurado degustará las empanadas de las fábricas participantes y hará entrega del reconocimiento al primer, segundo y tercer lugar. Cabe señalar que el primer lugar, recibirá un galardón que los destacará como “La Mejor Empanada de Antofagasta 2021”, el cual quedará instalado en un lugar visible del local comercial, mientras que el segundo y tercer lugar, obtendrán un galvano. El evento se desarrollará en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán a las 11 horas. |
Una intervención de casi 2 mil 700 metros cuadrados comenzó hace un par de semanas en el sitio eriazo ubicado en las intersecciones de las calles Nicolás González con Pantaleón Cortés.
Se trata de una moderna plaza accesible y abierta a la comunidad que revitalizará este sector colindante a la conocida Feria Pantaleón Cortés, dotando de áreas verdes este espacio que por años fue de tierra. “En sí este lugar lo único que hacía era estacionamiento, y prácticamente se utilizaba solo para eso, entonces mejor que tenga juegos, un ambiente más natural también (…) me parece, genial, porque uno viene y se ve una vista más agradable”, dijo Marcela Henríquez, vecina del sector. En tanto, Adrián Saavedra, también residente del sector de Pantaleón Cortés, agregó que “este era un terreno que estaba perdido. Aquí pasaba todo lleno de autos y cosas así. Y que haya algo bueno para los vecinos, para los niños, para uno mismo que está viejo, así es que, buena la idea”. El proyecto considera cerca de un 30 por ciento – 768,5 metros cuadrados – de áreas verdes, consistente en árboles, arbustos y cubre suelos, los que se mantendrán a través de un sistema de riego tecnificado. | Este nuevo espacio comunitario, tendrá áreas de juegos infantiles y deportes, sombreaderos en estructura de acero, iluminación ornamental y mobiliario urbano. La obra también incluye la pavimentación de aceras y cambio de soleras.
Respecto al proyecto, Claudio Quiquincha, Director (s) de Secoplan, informó que “En un trabajo en conjunto, a través de un diseño participativo, se destinó esa área como una área verde, que es lo que realmente está definido por loteo y también se dejó una acera bastante amplia hacia el poniente de la plaza que permite el desarrollo de la actividad comercial que ahí se desarrolla”. Precisemos que el monto de inversión de este proyecto es de casi 400 millones de pesos, teniendo la empresa EyS tecnología Spa un plazo de ejecución de 150 días para finalizar los trabajos. |
Luego de la aprobación en concejo municipal del cambio de sentido de calle Sucre, entre Av. Circunvalación y Av. Andrés Sabella, este jueves comenzó la instalación del primero de cuatro semáforos que estarán en las esquinas de calle Sucre y Avenida Andrés Sabella.
Esta solicitud fue realizada por la propia comunidad del sector, quienes manifestaron la necesidad de semáforos en este cruce. Sergio Higuita explicó que, “hacía mucha falta el semáforo porque realmente aquí los carros son muy imprudentes y manejan a una velocidad que no es adecuada”. Mientras que Ronald Castro, quien también vive cercano al cruce comentó que, “yo tengo un hijo y cruzar es muy peligroso”, por su parte Anderson Valencia, quien transitaba por el lugar indicó que la iniciativa es “excelente porque a veces hay muchos accidentes”. El alcalde Jonathan Velásquez además anunció que la instalación tiene un plazo de 60 días para su funcionamiento, agregando que “cuentan con tecnología 3D que va conectado directo con la Unidad de Control de Tránsito y se puede manejar los tiempos de duración”. | El proyecto cuenta de tres fases, señaló el Director de Tránsito y Transporte Público de la IMA, Rodrigo Muñoz, explicando que estas son de “norte-sur y sur-norte, el otro es en subida desde Sucre hasta Sabella y el otro es de bajada”.
La instalación además, “no va con cables aéreos sino bajo tierra”, sostuvo el jefe comunal agregando que “también se pondrán barreras en las esquinas, para que la gente pueda pasar por los tres pasos peatonales que estarán disponibles”. Recordemos que el pasado miércoles el concejo municipal aprobó el cambio de sentido de calle Sucre, entre Av. Circunvalación y Av. Andrés Sabella, la cual hoy se mantiene como doble vía. Tras la aprobación, esta se modificará de forma definitiva a unidireccional en bajada. |
Para evitar el extravío, robo, o abandono de mascotas en la vía pública, este jueves la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta dio inicio a una nueva jornada de chipeo de mascotas en la Junta de Vecinos Juan Pablo II, ubicada en el sector norte de la ciudad.
58 fueron las mascotas que asistieron al operativo que consta de la implantación de microchip a perros y gatos, y la inscripción directa en el Registro Nacional de Mascotas. “Me parece una maravillosa instancia porque no en cualquier parte se da esta oportunidad, aparte que uno tampoco tiene el tiempo de llevarlo al veterinario, o a veces las mismas personas de acá no tienen el dinero suficiente para poder ponerle el chip”, comenta Catalina Mancilla, vecina del sector, quien además destaca la importancia del microchip y registro en la plataforma ya que “a mí ya me pasó que me robaron el perrito y no tenía cómo comprobarlo”. El operativo se reactivó en agosto luego de meses de paralización debido a la pandemia, allí se realizaron 340 intervenciones en 10 juntas vecinales, sumando 643 chipeos en lo que va del año. | “En el mes de agosto en promedio vinieron aproximadamente 30 personas por operativo, en algunos casos subimos los números y súper buena convocatoria, la gente contenta de que estemos en terreno implantando los microchip y realizando el registro”, cuenta Sebastián Cáceres, médico veterinario de la Municipalidad.
Las intervenciones se realizan con previa inscripción en las juntas vecinales. Para septiembre, las fechas programadas son: Jueves 2: Junta de Vecinos Juan Pablo II. Martes 7: Junta de Vecinos Santiago Amengual. Jueves 9: Junta de Vecinos Alta Vista I-II-III. Martes 21: Junta de Vecinos Villa Jorge Alessandri. Jueves 23: Junta de Vecinos Villa Oro Blanco. Martes 28: Junta de Vecinos Arenales. Jueves 30: Junta de Vecinos Villa Esperanza. |
Este miércoles el concejo municipal aprobó el cambio de sentido de calle Sucre, entre Av. Circunvalación y Av. Andrés Sabella, la cual hoy se mantiene como doble vía. Tras la aprobación, esta se modificará de forma definitiva a unidireccional en bajada.
El director de Tránsito y Transporte Público de la IMA, Rodrigo Muñoz comentó que esto comenzó a través de una solicitud de vecinos del sector, “había mucha accidentabilidad en el lugar, además hay una línea de colectivos que traspasa esa ruta, que al final, al tener vehículos estacionados en ambas vías, la hacía demasiado angosta y provocaba demasiado conflicto”. Solicitud que fue apoyada por el concejal Camilo Kong, quien comentó que “afortunadamente pudimos ingresar por parte de los vecinos, con una recolección de firmas, la carta con la solicitud, esta se fue evaluando y hoy ya se aprobó por el concejo municipal, así que es una buena noticia”. | Además se anunció la instalación de un semáforo entre la esquina de calle Sucre y Avenida Andrés Sabella, “desde hoy comenzamos por una instrucción del alcalde, a realizar la instalación de este cruce semaforizado, que yo creo en unos sesenta días más ya podríamos estar inaugurando”, explicó el director.
Con esta aprobación la dirección de Tránsito y Transporte Público procederá a trabajar en los trámites para sacar el decreto alcaldicio correspondiente, posterior a esto se realizará la publicación oficial y la instalación de la señalética. |