Herramientas de Accesibilidad

Noticias

Funcionarios municipales realizaron en la madrugada de hoy -30 de noviembre- el retiro de toldos y limpieza de la calle Matta, entre Prat y Baquedano, siendo amedrentado. Acciones se prolongaron hasta la madrugada en el edificio consistorial.

Su absoluto rechazo a las acciones vandálicas registradas esta madrugada en el edificio consistorial de la Municipalidad de Antofagasta, manifestó el Alcalde Jonathan Velásquez Ramírez, tras conocer lo sucedido -una vez concluido- el operativo de limpieza efectuado en el sector céntrico de la ciudad.

Durante la madrugada de este 30 de noviembre se efectuó un nuevo operativo de recuperación de espacios públicos por parte de equipo de la Municipalidad, retirando toldos, realizando limpieza y lavado de la calle Matta entre Prat y Baquedano. En la oportunidad, los funcionarios realizaron su labor acompañados por funcionarios de Carabineros, sufriendo la rotura de parabrisas y amenazas, lo que implicó el retiro de las cuadrillas tras concluir la primera etapa de limpieza.

A continuación, un grupo de personas llegó alrededor de las dos y media de la madrugada para vandalizar el edificio, resultando siete ventanales destruidos por las piedras lanzadas junto a bolsas con fecas.

 
“Afortunadamente, nuestro personal de guardia no resultó lesionado, y procedieron a llamar al Plan Cuadrante, el cual tuvo que intervenir con la unidad de Control Orden Público para disolver a los atacantes. En estos momentos, la atención de público se mantiene con normalidad, tras el retiro de toldos, basura y piedras lanzadas, y se encuentra en revisión los equipos computacionales aledaños al sector que resultó con mayor daño”, informó el edil.

“Rechazamos estas acciones, porque evidencian el riesgo que nuestro personal enfrenta día a día. Esta es una problemática en la que solo contamos con el apoyo de Carabineros. Vamos a continuar con nuestro plan de recuperación de los espacios públicos hasta que logremos limpiar el sector céntrico, y devolver a las familias antofagastinas la tranquilidad de caminar seguros por nuestra ciudad”, aseveró Jonathan Velásquez.

Desde la Municipalidad de Antofagasta, no se descartan acciones legales frente a quienes resulten responsables por los desmanes registrados.


 

Personas sorprendidas con carros de supermercados fuera de los recintos comerciales arriesgan detención e incautación por hurto y/o receptación.

Cerca de 200 carros son utilizados por el comercio ambulante sólo en el caso central.

Junto con realizar fiscalizaciones permanentes, que sólo entre los meses de octubre y noviembre arrojaron 150 infracciones, y la  instalación una mesa de trabajo en el Concejo Municipal para evaluar cambios a la ordenanza vigente relacionado al comercio ambulante, la Municipalidad de Antofagasta a través del Consejo Comunal de Seguridad Pública, el municipio abordó una nueva arista para avanzar en el ordenamiento del centro y que involucra a las grandes cadenas de supermercados.

En la sesión se analizó aplicar detenciones bajo la figura de receptación de todos aquellos que sean sorprendidos en posesión de carros de supermercados fuera de estos establecimientos comerciales, principalmente en el casco central. A la fecha se han contabilizado sólo en el sector céntrico de la ciudad, cerca de 200 carros de supermercados los que luego de ser sustraídos desde los diferentes recintos comerciales son utilizados por los comerciantes ambulantes para el traslado de sus mercaderías.

Por este motivo, el Alcalde Jonathan Velásquez, hizo presente a las diferentes cadenas de supermercados, la necesidad de denunciar este tipo de situaciones para que tanto las policías y fiscalía puedan actuar frente al hurto y receptación de estos implementos, lo que de alguna forma aporta al ordenamiento del centro, “en este tema tenemos que trabajar de manera conjunta y aplicar distintas medidas, tenemos más de 2.300 carros de supermercados deambulando por la ciudad y muchos de ellos son utilizados por el comercio irregular y sobre todo crea un problema sanitario porque en estos carros se vende también comidas y alimentos sin permisos sanitarios. Creo que muy pronto, trabajando en conjunto lograremos controlar el comercio ambulante, atacando distintos frentes”.

 
En la sesión participaron los representantes de supermercados Tottus, Jumbo Angamos, Unimarc y Sodimac, quienes manifestaron que al año enfrentan la pérdida de 2.300 carros. También estuvieron presentes la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antogasta, Carabineros, PDI y demás integrantes del Consejo Comunal de Seguridad Pública.

Para el gerente general de Tottus Mall, Iván Castillo, la sustracción de carros significa un detrimento importante, pero también es un problema que afecta a la ciudad, e incluso se convierte en un punto de contaminación porque algunos de ellos terminan en el borde costero y fondo marino, por este motivo dijo, “apoyaremos todas las iniciativas que adopte la municipalidad”.

Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio, manifestó que “son pasos que se dan en el sentido positivo porque se ven medidas que pueden ayudar en parte, a paliar el problema que hoy día se está viendo de manera tan álgida en nuestra ciudad, no es una solución definitiva ni mucho menos, pero va en el sentido correcto, por lo tanto, agradecer el espacio de la municipalidad y el esfuerzo que están haciendo para amainar la congoja que tiene el comercio establecido".


{AC}Un total de 35 femicidios se han registrado a la fecha a nivel nacional, de los cuales dos corresponden a la Región de Antofagasta. Son estas cifras las que mantienen al municipio antofagastino reforzando el trabajo preventivo en materia de violencia hacia las mujeres y entregando apoyo a víctimas de VIF que forman parte del programa Casa de la Mujer.

Así lo confirmó el Alcalde Jonathan Velásquez en el acto de izamiento de la bandera morada en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer “Existen varios tipos de violencia, económica, en el pololeo. Hay muchos jóvenes que no saben que un tipo de violencia es también revisar las redes sociales. Aquí en la región hay dos femicidios en lo que va del año, uno en Mejillones y otro en la ciudad de Antofagasta y para eso estamos trabajando en conjunto con la Casa de la Mujer, que presta ayuda, orientación (…) Así es que nosotros como municipio estamos creando conciencia en todos los habitantes de la ciudad de Antofagasta”.

Por su parte, Marcela Retamales, coordinadora (s) de la Casa de la Mujer del municipio dijo “El programa tiene una línea de atención a víctimas de violencia intrafamiliar, actualmente ya llegamos a las 200 mujeres activas. Hay un proceso reparatorio de mujeres con un ciclo de intervención donde tenemos profesionales del área de la sicología, asistente social y del área legal. Es un proceso donde se busca que la mujer pueda romper este círculo de violencia. Con la pandemia esto se ha incrementado (…) Por lo tanto eso se hace crucial poder mantener y hacer visible, sobretodo hoy 25 de noviembre, de que estos hechos se denuncien”.ACBRComo parte de las actividades a desarrollar en el marco de esta importante fecha, el equipo de profesionales del programa se trasladó al sector del Terminal Pesquero de Antofagasta y al centro de la comuna para entregar información a la comunidad respecto a la temática, con el objetivo de generar conciencia, sensibilizar e identificar a mujeres que son víctimas de algún tipo de violencia por parte de sus parejas.

ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Actualmente el programa Casa de la Mujer que depende de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, trabaja en tres líneas de acción, Violencia Intrafamiliar, Prevención de la violencia en el Pololeo y Emprendimiento y Empleabilidad, cada área cuenta con un equipo multidisciplinario el cual entrega contención, apoyo y orientación a sus usuarias.

Las oficinas están ubicadas en Avenida Angamos #587, segundo piso, con horario de atención de lunes a viernes de 8.00 a 16.48 horas. Para mayor información el programa tiene disponible el correo casadelamujer@imantof.cl

 

·         Alcalde y Concejales continúan buscando la mejor alternativa ante una eventual modificación a la ordenanza de 2004.

·         Directores aclararon dudas desde el punto de vista jurídico y de seguridad.

Con la finalidad de buscar una pronta solución a la problemática del comercio ilegal que afecta al centro de Antofagasta, el alcalde Jonathan Velásquez durante algunas semanas ha liderado una serie de reuniones con servicios públicos de la zona.

Una de las medidas que propone la administración, es una modificación a la ordenanza del 2004 que prohíbe el comercio ambulante, instancia que busca incluir una nueva norma y que consiste en multar también a quienes compren en el comercio ilegal.

Para lograr aquello, este miércoles se realizó una segunda reunión de trabajo junto a los concejales y concejalas, donde se aclararon dudas respecto al proceso de modificación y desde el punto de vista jurídico.

“Este es un trabajo que tenemos que hacer en conjunto, prometí en mi campaña limpiar el centro de la ciudad, pero este trabajo no lo puedo hacer solo, una parte fundamental son los concejales. Sé que todos quieren una respuesta rápida, tuvimos una reunión muy fructífera donde pudimos llegar a grandes acuerdos en cambiar la ordenanza municipal y por supuesto pedir la colaboración de otras entidades para recuperar el centro de Antofagasta”, manifestó el Alcalde Jonathan Velásquez Ramírez.

 
Por su parte el director de Seguridad Luis Fres, aseguró que se está desarrollando junto con carabineros un plan estratégico que contempla aumentar la fiscalización en el comercio, no sólo en el casco histórico de la ciudad, sino que también en distintos espacios públicos de la comuna “tenemos todos los días de la semana en conjunto con inspectores municipales y carabineros, controles en distintos puntos de la ciudad respecto al comercio ambulante, el Parque Brasil, Trocadero , parque Croacia y el centro donde en este último, se han cursado aproximadamente 96 infracciones y otras 100 en otra zona de la ciudad”, finalizó el director.

La concejala Paz Fuica, manifestó estar trabajando en la recopilación de antecedentes de otras municipalidades y de cómo se han aplicado ante problemáticas muy similares a la que hoy vive Antofagasta. “Aún nos faltan antecedentes, desde DIDECO nos aseguran que existe la capacidad de recibir a quienes después salgan del centro y buscar regularizar su comercio. No estamos seguros cómo se va a implementar la sanción. Aún no he tomado una decisión, pero creo que es importante considerar a todos los actores que están involucrados en el tema y ver cuáles son las medidas que efectivamente van a poder generar que el tránsito quede libre dentro de las áreas y no afectar al comercio establecido ni a los transeúntes”, concluyó la edil.

En ese sentido la administradora municipal Yamile Guzmán, manifestó que “hemos apreciando que hay interés por parte los concejales de hacer la modificación, sin embargo, siguen sin poder entender los alcances de esta nueva norma y que no es sólo un trabajo que se realiza de manera interna, sino que también se está trabajando coordinadamente con agentes públicos externos”.

Por otro lado, el concejal Waldo Valderrama dijo que, “lo importante es que se debe entender que es una problemática multidimensional, por ende, una sola medida no va ser efectiva y que se aborde las distintas problemáticas que lleva a una sola que es la ocupación del centro. Acá hay distintas realidades que debemos atacar cada uno por la característica que corresponde, porque hay gente que lo necesita, gente que se ha aprovechado y derechamente hay ilegalidad y delincuencia”.

En conclusión, los directores y concejales manifestaron que se debe buscar una pronta alternativa para terminar con la problemática que afecta no solo al comercio establecido, sino que también a la comunidad que imperantemente demanda recuperar y darle tranquilidad al centro de Antofagasta.


A partir de este sábado 27 de noviembre, y durante los siguientes fines de semana y festivos, estará disponible para la comunidad antofagastina y visitantes de la ciudad, la extensión de la ruta hacia el Monumento Natural La Portada de la línea 103, así lo dio a conocer el representante legal de la línea del TransAntofagasta, Fernando Herrera, en reunión con la Dirección de Desarrollo del Turismo (DIDETUR) de la Municipalidad de Antofagasta.

Según explicó la Directora de DIDETUR, Adriana Herrera Roberts, la apertura de esta alternativa permitirá colaborar en la tarea de impulsar el turismo en la comuna, especialmente hacia un lugar que es el sello de Antofagasta y que cada año recibe a cerca de 200 mil personas.

“Este es un servicio que le va a ofrecer a la comunidad, durante los fines de semana, poder ir hasta el monumento natural La Portada, que es uno de los hitos importantes que tenemos como turismo. La comunidad que no la conoce o que quieran ir, van a contar con un muy buen servicio de la línea 103”, recalcó.

 

Servicio

Fernando Herrera, representante legal de la línea 103 del TransAntofagasta, explicó que el servicio es “un adicional desde el terminal hacia el Monumento Nacional La Portada. La idea de esta tanto la comunidad, como turistas que no tengan los medios particulares para trasladarse hasta el monumento lo puedan hacer a través del transporte público sin costo adicional”, es decir, con el valor de la tarifa Adulto de $590  y de $300 para Adulto Mayor, pueden trasladarse ida y vuelta hacia La Portada, con una frecuencia de salida de una hora, desde la garita norte de la línea, lugar en donde se realiza un trasbordo de pasajeros hacia el monumento natural.

“El llamado es  toda la comunidad, tanto turistas como los mismos ciudadanos de nuestra comuna a que utilicen este servicio, que visiten La Portada, que pueden hacerlo de forma segura”, puntualizó.

Mejoramiento La Portada

Cabe destacar que la Municipalidad se encuentra desarrollando una serie de mejoras en La Portada, principalmente en los accesos, zona de estacionamiento, sombreaderos y consolidación de sendero. Por este motivo el mirador se encuentra cerrado al público, quedando habilitado el acceso peatonal para contemplación de La Portada, a través de los senderos. El llamado a quienes visitan el Monumento Natural La Portada, es a cuidar el entorno por tratarse de una zona de nidificación de aves y respetar la señalización existente.


Hasta la fecha, el programa ha beneficiado a más de 1.477 personas.

Para incentivar el ahorro de energía y concientizar a la población sobre la eficiencia energética, el Programa “Con Buena Energía” de la Municipalidad de Antofagasta, en conjunto con el Ministerio de Energía, entregaron 19 kits de ahorro energético a los vecinos de la Villa Juan Pablo II.

Los kits consisten en 4 ampolletas de ahorro de energía, un informativo de eficiencia energética y un ayuda memoria. “Para mi es muy importante como primera autoridad, el que podamos trabajar en estas iniciativas que sin duda ayudan al medio ambiente, y ayudan también a ahorrar a las personas que viven en distintos sectores de nuestra ciudad”, comentó el Alcalde Jonathan Velásquez.

En la instancia se realizó una charla de capacitación con los múltiples beneficios de las ampolletas y su buen uso, con el propósito de generar un menor daño al medio ambiente, promoviendo el ahorro de electricidad, gas, y optimizando el uso de artefactos eléctricos como la lavadora, refrigerador y cocina.

 
“Si siguen al pie de la letra los tips de eficiencia energética, obviamente hacen que puedan reducir el 20% de la cuenta de la luz en estos tiempos que realmente son necesarios para las personas y las familias”, señaló el Seremi de Energía, Aldo Erazo.

“Esto es un granito de arena para cooperar con esa contaminación y cooperar con el cambio climático también, que no sea tan drástico”, expresó el director subrogante de Medio Ambiente y Ornato, Rubén Ibarra, quien agrega que “hay que mejorar la problemática y la energía que estamos ocupando, que estamos contaminando, y una forma de suplir esto son estas medidas, poner la ampolleta energética que disminuye en un 90% el consumo”.

Desde 2018 hasta la fecha, el programa ha entregado más de 1.400 kits de ahorro energético en 44 juntas vecinales.


Corresponden a proyectos postulados a fondos FRIL

Con el objeto de recuperar espacios destinados al deporte y en atención a las solicitudes de las Juntas de Vecinos de Antofagasta, fue que el Concejo Municipal aprobó los contratos de ejecución de obras de conservación en dos multicanchas del sector norte de la comuna.

La concejala Karina Guzmán, quien votó a favor dijo “Estamos faltos de canchas, de áreas verdes. Estos espacios son muy necesarios para los niños, niñas, los vecinos y vecinas, de iluminación, de poder tener una zona de esparcimiento y del trabajo territorial que se está haciendo también en conjunto con los vecinos así que muy contenta de poder aportar y aprobar estos proyectos”.

Por su parte, la concejala Paz Fuica expresó “Creo que es súper importante ya que la comunidad utiliza estos espacios y el deterioro de estos hace que después se terminen utilizando para otros fines que no son los que corresponden y esto tiene uso directo para los niños, para actividades deportivas - recreativas tan importantes después de esta nueva vuelta a la vida después de la pandemia”.

 

MEJORAS

Sobre los proyectos, Claudio Quiquincha, Director (s) de Secoplan, precisó que “se aprobaron dos contratos que están enfocados principalmente al mejoramiento de infraestructura deportiva de la ciudad de Antofagasta (…) Corresponden a iniciativas FRIL, cuyo monto no puede superar las 2 mil UTM”.

El Director de Secoplan informó que los trabajos se ejecutarán en los próximos meses en las multicanchas Gabriela Mistral y Kutula Ciudad del Norte. La primera, ubicada en el Pasaje Juan Rojas #767, considera el cambio de pasto sintético por una carpeta nueva y la remodelación de los baños, esto por un monto de inversión de 55 millones de pesos.

Mientras que en la segunda, emplazada entre las calles Santiago Humberstone y Cerro Moreno, se cambiará el radier, se mejorarán las graderías e instalará un nuevo cierre perimetral, todo por un monto de 81 millones de pesos. Precisemos que ambos trabajos tendrán un plazo de ejecución de 3 meses desde la adjudicación del contrato.


Los amantes del deporte, específicamente del waterpolo antofagastino, ya cuentan con un libro que resume las historias y las vivencias personales en forma cronológica de ex jugadores, dirigentes y entrenadores antofagastinos que manifiestan el auge y esplendor de este deporte en Antofagasta y que se encuentran disponible en la biblioteca municipal 120.

¡Antofagasta Campeón! Origen, auge, caída y olvido del waterpolo antofagastino 1921 a 1977, es un texto de 214 páginas comienza con el origen del waterpolo, lectura que es acompañada de diversas fotografías que abarcan el origen, pasado y el momento deportivo vivido.

Esta iniciativa nace en  las reuniones de camaradería de los ex waterpolistas quienes quisieron rescatar los eventos más gloriosos y memorables de la época resplandeciente de este deporte en la “Perla del Norte”.

 
En este libro no sólo se refleja la historia del waterpolo antofagastino, sino también es una mirada a la historia de la comuna con sus tradiciones y afanes sostenidos por sacar adelante a la ciudad.

El texto desarrollado por la Agrupación de ex waterpolistas de Antofagasta, ya está disponible en la Biblioteca Municipal 120 y se puede solicitar escribiéndonos al correo: cultura@imantof.cl.


Los lanzamientos de los libros “Normalistas del Norte Grande” y “Por Verdad, Justicia y Memoria”, han sido la antesala de la apertura de la casa de la cultura que ya está disponible y abierta a la comunidad para desarrollar acciones artísticos - culturales que generen los antofagastinos.

Así lo dio a conocer el Director de las Culturas, las Artes y Patrimonio, Christian Miranda, en el lanzamiento del libro “Por verdad, justicia y memoria”, quien explicó que “por  todos los medios de la ciudad hemos comunicado a la gente y a todas las agrupaciones artísticas, culturales y patrimoniales que la Casa de Cultura está abierta para lo que necesiten, para publicitar todo lo que sea cultura, en este caso qué mejor que un libro que refleja la memoria histórica de Antofagasta, de los detenidos desaparecidos”.

 
Miranda agregó que “hace un par de días atrás tuvimos una ceremonia también de los profesores normalistas, así que estamos muy contentos con ello, los interesados pueden venir directamente aquí a la Casa de Cultura,  mandar un correo a cultura@imantof.cl dónde estamos abriendo las puertas”.

En el caso de las bibliotecas, el director de cultura aprovechó de pasar un buen mensaje a todos aquellos hijos, padres, hermanos que tengan un abuelo de más de 65 años en las casas y que no han podido salir, a través de ese correo cultural@imantof.cl pueden pedir un libro a la biblioteca y nosotros como municipalidad se los vamos a dejar a domicilio”.